«Vivo escondida”: el juez Brites ordenó captura nacional e internacional, para un hombre de Iguazú por violencia de género digital

El juez Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú, ordenó la captura para Federico P., acusado de ejercer violencia de género contra su expareja. Los cargos incluyen violencia física, violencia digital, hostigamiento, acoso y amenazas. La orden inédita es además, por hostigamiento, que implica una conducta persistente de persecución y acoso, generando miedo o angustia en la persona afectada. “Vivo escondida y con botón de pánico”, dijo la víctima a LaVozDeCataratas

Iguazú (LaVozDeCataratas)  El hombre de  53 años, «tiene antecedentes de violencia de género, eso me pude enterar en este tiempo. Lo conocí el año pasado es muy manipulador violento. Tres episodios de violencia y después el perdón.  Él necesita contención, es un enfermo del sexo, de hecho difundió imágenes mías porque me robo el celular la ultima vez que me atacó», relató la víctima

«Quise hablar con una de sus últimas parejas de antes y le tienen terror Kelly, yo también y la justicia si bien hace su trabajo los tiempos son lentos yo lo entiendo pero necesito que me ayuden, que la policía no le de información como el  dice que de la federal ya le avisaron, y no lo van a buscar, que la gente entienda que es un peligro estando libre para cualquier mujer», dijo angustiada.

Cómo llega a vos para acosarte? preguntamos: «Números de teléfono varios, ahora el último es un número de Brasil, escribe en mis cuentas,las voy bloqueando. Lo tengo bloqueado. El botón me lo dieron después que ingresó a mi casa y apuñaló a la persona que estaba conmigo cenando, enfrente de mi hijo. Me quiso llevar a la rastra adentro del auto, se llevo mi celular reseteado en blanco, solo con su numero de teléfono y mi teléfono vinculado a su correo. Presenté un pendrive al juzgado con más de 1000 pruebas. Este tipo me esta arruinando nopuedo hacer nada, no puedo salir, trabajar, me tengo que esconder. Mientras estoy hablando con vos y estoy recibiendo  amenazas de él de un número de Brasil».

La violencia digital es una forma de agresión que se lleva a cabo a través de medios tecnológicos, como redes sociales, mensajería instantánea, correos electrónicos o cualquier otra plataforma digital.  Puede incluir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el control de dispositivos personales, la suplantación de identidad, el acceso indebido a cuentas privadas y la manipulación o difusión de información con el objetivo de dañar la reputación o la seguridad de la víctima.

El hostigamiento, por su parte, implica una conducta persistente de persecución y acoso, generando miedo o angustia en la persona afectada. Puede manifestarse tanto en el ámbito digital como en el presencial, afectando la integridad psicológica y emocional de la víctima.

Violencia de género digital: una extensión de la discriminación

La violencia de género en entornos digitales es una forma de discriminación facilitada por las nuevas tecnologías, que afecta principalmente a mujeres, adolescentes, niñas y a personas de la comunidad LGBTIQ+. Se manifiesta a través del ciberacoso, amenazas en línea, difusión no consentida de material íntimo, explotación sexual digital y otras formas de hostigamiento.

Algunos grupos son especialmente vulnerables, como mujeres jóvenes, indígenas, con discapacidad, periodistas, activistas y legisladoras. En relaciones de pareja o expareja, esta violencia puede incluir el control mediante redes sociales, la invasión de la privacidad digital y el monitoreo con dispositivos inteligentes.

Las TIC han ampliado las formas de abuso, generando un impacto psicológico y social significativo en las víctimas, quienes muchas veces sienten que no pueden escapar de la situación.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!