Iguazú (LaVozDeCataratas) Desde la implementación del decreto presidencial de Javier Milei, el mercado yerbatero atraviesa una crisis que afecta a más de 45.000 familias que dependen de la producción y comercialización de la yerba mate. “Estamos hace 14 meses sin un precio digno, desamparados con nuestras familias”, expresaron los productores autoconvocados en un comunicado.
El reclamo incluye medidas urgentes para frenar el deterioro de la actividad, que impacta no solo a los productores, sino también a tareferos, prestadores de servicios, secaderos y molineros. La concentración en Iguazú reunirá a productores de zonas clave como Andresito, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Oberá, donde ya se vienen realizando protestas similares.
Mientras tanto, trascendió que el Gobierno nacional evalúa profundizar los recortes en el Inym, un organismo clave en la promoción y regulación del sector. Desde Misiones advierten que el instituto no representa un gasto para el Estado, ya que se financia mediante el pago de la estampilla incluida en el precio del producto.
A pesar de la crisis, el último informe del Inym señaló que la yerba mate a salida de molinos alcanzó en enero los 24,5 millones de kilos, considerando el mercado local y las exportaciones. En el ámbito nacional, la comercialización llegó a 22 millones de kilos, posicionando a enero de 2025 como el mejor de la última década.