Alerta en el noreste argentino por alto riesgo de fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido una alerta que sitúa a las provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Formosa en alto riesgo de circulación de fiebre amarilla selvática. Esta advertencia se basa en el avance reciente del virus en la región y en modelos predictivos que indican un aumento del riesgo en los estados del sur de Brasil, lo que podría afectar también a países vecinos como Argentina y Paraguay, tal como ocurrió entre 2007 y 2009.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes. Existen dos ciclos de transmisión: el selvático y el urbano. La transmisión selvática suele preceder a la urbana, afectando inicialmente a primates en áreas selváticas y, posteriormente, a humanos que ingresan a estos entornos, como trabajadores, cazadores, agricultores, turistas o residentes locales.

En las primeras cuatro semanas de 2025, se notificaron 17 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en tres países de la región, de los cuales siete fueron fatales. Brasil reportó ocho casos en el estado de São Paulo; Colombia, ocho en el departamento de Tolima; y Perú, un caso. Además, durante 2024, Brasil registró 22 casos confirmados de epizootias (brotes en animales), y en las primeras semanas de 2025 ya se confirmaron 16 epizootias, principalmente en São Paulo y Minas Gerais.

Históricamente, Argentina ha experimentado brotes de fiebre amarilla selvática. En 1966, Misiones y Corrientes reportaron 62 casos humanos con una letalidad del 29%. Más recientemente, en 2007, se registraron casos en Misiones, afectando primero a primates y luego a personas no vacunadas, con una tasa de mortalidad superior al 20%.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomiendan a la población de las zonas en riesgo que se vacunen contra la fiebre amarilla y tomen medidas preventivas para evitar la picadura de mosquitos, especialmente al ingresar a áreas selváticas.

Fuente: Primera Edición

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!