Iguazú (LaVozDeCataratas) El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó el padrón provisorio para las elecciones legislativas provinciales previstas para el 8 de junio de 2025. Los ciudadanos tienen tiempo hasta el 28 de marzo para verificar sus datos personales en la plataforma oficial.
Para realizar la consulta, los electores deben ingresar el número de DNI y el género que figura en el documento, y luego confirmar la búsqueda. Es fundamental corroborar la exactitud de los datos personales, como nombre, apellido, domicilio, número y ejemplar del DNI.
En caso de detectar inconsistencias o no figurar en el padrón, los reclamos podrán realizarse hasta el 28 de marzo a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar/cne_reclamos/.
El gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto N° 291, estableció el 8 de junio de 2025 como fecha para los comicios legislativos en la provincia. En estas elecciones se elegirán 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes.
El decreto, fechado el 6 de marzo de 2025, también invita a los municipios a adherir a la convocatoria, organizando simultáneamente sus propios comicios locales.
El proceso electoral provincial estará regulado por el Régimen Electoral de la Provincia de Misiones, conforme a la Ley X1 – N° 6 y sus modificaciones. Asimismo, se dispuso la difusión oficial del decreto y su remisión a las autoridades correspondientes, como la Dirección Nacional Electoral y la Cámara de Representantes de Misiones.
El secretario electoral de la Junta Nacional Electoral en Misiones, Pedro Ariel Marinoni, explicó los cambios que traerá este nuevo sistema. Entre las modificaciones más relevantes, destacó que la mesa de autoridades ya no estará en la puerta del cuarto oscuro, sino dentro del «local de sufragio». Además, los votantes recibirán una planilla firmada por la autoridad de mesa, la única válida para emitir el voto.
«Desaparece la boleta como tal y nos darán una planilla», señaló Marinoni, enfatizando que cualquier boleta sin la firma del presidente de mesa será considerada inválida.
El proceso de escrutinio también tendrá cambios. Marinoni indicó que todas las boletas dentro de la urna deberán contar con la firma de la autoridad de mesa para ser válidas. Además, los fiscales partidarios podrán observar el conteo, pero ya no podrán manipular las boletas durante el escrutinio provisorio.