Los 10 superclásicos más recordados del fútbol argentino

A lo largo de la historia de nuestro fútbol River y Boca se han enfrentado ciento de veces, 263 de manera oficial para ser más precisos. Boca ganó 92 veces mientras que River lo hizo en 87 oportunidades. Los 84 restantes resultaron en empates. Los xeneizes convirtieron 338 goles mientras que los millonarios gritaron 320 goles.

Iguazú (LaVozdeCataratas) 10. Los goles del Beto Alonso con la pelota naranja

River llegaba a La Bombonera siendo campeón ya que se había consagrado tres fechas atrás contra Vélez Sarsfield en El Monumental. Según Norberto Alonso, ese día se jugó el primer tiempo del partido con una pelota naranja ya que el Hugo Gatti (arquero de Boca Juniors) intuyó que la cancha iba a estar llena de papeles blancos, entonces eligió un color que sea fácil de distinguir. Francisco Lamolina, el encargado de impartir justicia en ese encuentro, no se opuso a la elección del arquero.

El Beto Alonso anotó los dos goles que le dieron el triunfo a los millonarios por 2 – 0 para desatar la alegría de todo el pueblo riverplatense. Ese pelota naranja, hasta el día de hoy, sigue siendo un símbolo para el club de Núñez.

9. El Topo Gigio de Riquelme

Juan Román Riquelme inmortalizó este festejo el 8 de abril de 2001 en lo que fue una victoria 3 – 0 de Boca frente a River en el barrio de La Boca. En esos días el ídolo xeneize estaba enfrentado con Mauricio Macri y la dirigencia de Boca por unos premios económicos que creía que merecía tras la obtención de 3 torneos locales, 2 Libertadores y una Intercontinental.

Riquelme tuvo un penal a favor a los 25 minutos del primer tiempo, pateó a la derecha y Constanzo atajó, pero dio rebote y el 10 aprovecho el mismo para finalmente anotar el gol, salió corriendo para la mitad de la cancha, sacándose compañeros de encima, se frenó justo frente al paco presidencial y se llevó las manos detrás de la orejas. Tras preguntarle por las posibles razones de este festejo, Juan Román declaró: “El festejo fue para mi hija porque le encanta el Topo Gigio”.

8. Gol fantasma de Suñé

Fue la primera vez que Boca y River se enfrentaron en una final, cuando juega Boca ganó 1 a 0 con un gol fantasma de Suñé. No es que la pelota no haya entrado, sino que se decía que solo vieron ese gol quienes estaban presentes ese día en el estadio.

El partido lo transmitió Canal 7, en el resumen de este, faltaba el gol. Suñé tuvo un tiro libre a favor en que sin pedir distancia pateó y sorprendió al “Pato” Fillol que se encontraba armando la barrera. De este gol se creía que la única evidencia era una foto donde se veía la pelota ingresando al arco, pero hace poco salió a la luz, después de más de 40 años, el gol fantasma del “Chapa” Suñé.

7. Gol sacando del medio en la final de la Libertadores

Inolvidable para los hinchas de River. En la final de ida de la Copa Libertadores 2018, River y Boca se vieron las caras en la Bombonera. Tras ponerse en ventaja Boca con gol de Wanchope Ábila, el equipo millonario saca de la mitad de la cancha para reanudar el juego, y es Lucas Pratto quien tras una serie de pases riverplatenses se encarga de definir y decretar el 1 -1 parcial en el marcador, sacando del medio y sin que nadie de Boca la toque. El partido terminaría 2 – 2 y todo se definiría en el Santiago Bernabéu de Madrid.

6. El famoso “no fue córner” y último clásico de Riquelme

2 a 1 a favor de la banda en condición de visitante. Manuel Lanzini puso en ventaja a River y Juan Román Riquelme empató con un golazo de tiro libre que será recordado por muchos años. Pero muy cerca del final del partido llegó la gran polémica. A simple vista y de primera, pareció córner, pero una cámara mejor ubicada mostró en la repetición que en realidad debió cobrarse saque de arco. Como el fútbol no entiende de justicia, Ramiro Funes Mori apareció para de cabeza decretar el 2 – 1 final, desatando la alegría de las gallinas y el enojo de los bosteros.

5. Maradona jugó su último partido en cancha de River

Si bien Boca le ganó 2 a 1 a River de visitantes con goles de Toresani y Palermo, este partido es recordado por ser el último partido de Maradona como profesional. El Diego jugó solo el primer tiempo, pero finalizado el partido dejó una de sus tantísimas frases inolvidables. “River fue River. Jugó un gran primer tiempo y en el segundo se le cayó la bombacha”.

4. Palermo y su “muletazo”

Boca vs River por los 4tos de la Libertadores del 2000. En la previa del partido se especuló con que Palermo pueda jugar tras su lesión. El técnico de River en ese entonces, el “Tolo” Gallego no tuvo mejor idea que ironizar al decir “Si ellos lo ponen a Palermo yo lo pongo a Enzo (se retiró en 1997)”.

Boca ganaba 2 a 0 y entro Palermo cerca del final. En la primera que tuvo le pegó un “muletazo” y selló el 3 – 0 final.

3. El día del gas pimienta

Partido por Copa Libertadores 2015. Tras un primer tiempo sin muchos sobresaltos, River se dirigía al vestuario cuando un hincha, reconocido por el apodo de “el panadero” echó gas pimienta al motor que alimenta de aire la manga inflable del túnel. Segundo después los jugadores millonarios aparecieron visiblemente afectados por esto y las imágenes dieron vuelta el mundo. El partido se suspendió y la Conmebol decidió darle por perdido el partido a los xeneizes. Ese mismo año, River se consagraría campeón de esta copa.

2. Tévez y la gallinita en El Monumental

Otro festejo inolvidable, a falta de 2 minutos y perdiendo 1 – 0, Carlos Tévez convirtió el empate, se sacó la camiseta y en un costado de la cancha festejó imitando a una gallina. Esto le valió la roja, pero el recuerdo de ese gol y sobre todo el festejo permanecerá por siempre en la memoria boquense.

1.  La final de todos los tiempos

Por los incidentes causados cuando juega River de local contra Boca en la vuelta de la final de la Copa Libertadores 2018 entre Boca y River, la Conmebol decidió suspender el partido y que el encuentro definitorio se lleve a cabo en España, más precisamente en el estadio del Real Madrid.

Allí River ganó 3 – 1 tras arrancar perdiendo. Lucas Pratto empató, Juanfer Quintero metió un golazo y el Pity Martínez fue el autor del tanto final, corriendo casi toda la cancha y anotando con el arco vacío. Mariano Closs, en su relato, dejó sin saberlo una de la frases más recordadas de los últimos años: “y va el tercero, va el tercero…”

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!