Verano 2025: La CAME revela una caída en el turismo y cambios en las tendencias de viaje

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó su informe anual sobre la temporada turística de verano 2025, donde se evidenció una disminución del 3,9% en la cantidad de turistas y una caída del 19,4% en el impacto económico en comparación con el año anterior. La reducción de estadías y el aumento de viajes al exterior marcaron la dinámica de este verano.

Iguazú (LaVozDeCataratas)   La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer el informe de la temporada turística de verano 2025, elaborado por su sector de Turismo. Los datos revelados contrastan con las declaraciones del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien calificó la temporada como «gran temporada».

Entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, un total de 28,1 millones de turistas recorrieron el país, lo que representa una caída del 3,9% en comparación con la temporada anterior. El impacto económico generado alcanzó los 8,7 billones de pesos, marcando un descenso del 19,4% respecto al mismo período del 2024.

El informe también señala que, aunque el gasto promedio diario por turista aumentó un 1,9%, la reducción en la cantidad de visitantes y la menor duración de las estadías afectaron la recaudación general. En promedio, los turistas permanecieron 3,2 días en los destinos elegidos, frente a los 3,9 días registrados en la temporada anterior. En la mayoría de los destinos del país, los viajeros adoptaron estrategias para reducir costos, como estadías más cortas y un consumo más medido en gastronomía, entretenimiento y excursiones.

Uno de los factores determinantes de esta dinámica fue la notable disminución del turismo internacional, históricamente caracterizado por un gasto superior al del turista local. A su vez, se observó un crecimiento en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior, motivados por la apreciación del peso y la reducción de la brecha cambiaria. Según el informe, destinos como Chile, Brasil y Uruguay resultaron más accesibles para los turistas argentinos en comparación con los altos costos de algunos puntos turísticos nacionales.

No obstante, algunos destinos dentro del país lograron sostener niveles aceptables de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero, impulsada principalmente por el turismo regional. Pese a las dificultades económicas y la tendencia a la reducción del gasto, ciertos polos turísticos lograron captar la atención de los visitantes, aunque sin alcanzar los niveles de temporadas anteriores.

El informe de CAME refleja un escenario de contrastes en la actividad turística del país, marcado por el impacto de la situación económica y la reconfiguración de las preferencias de viaje.

Pan de la abuela

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!