Iguazú (LaVozDeCataratas) El Parque Nacional Iguazú fue el nexo para la reunión mantenida este lunes entre representantes de Aguiaty, (Asociacion de guías de Iguazú), la Directora de Uso Público de Parques Nacionales, Patricia Pécora, el Director de Concesiones, Alejandro Roca, y la Asesora de guías de turismo Alejandra Icardi. Durante la jornada, se abordaron diversos temas relacionados con la actividad turística dentro del área protegida y las normativas que rigen la actividad de los guías.
Si bien el encuentro fue considerado productivo, la Administración de Parques Nacionales (APN) emitió un comunicado oficial el día de hoy, enviado a LaVozDeCataratas en el que detalla los cambios normativos que se están impulsando en el sector.
Simplificación burocrática y nuevas regulaciones: Parques Nacionales informó que está avanzando en un proceso de modificación normativa con el objetivo de reducir la burocracia en la tramitación de permisos turísticos y establecer pautas más claras en materia de seguridad y cuidado ambiental.
El organismo, en conjunto con el Ministerio de Desregulación, trabaja en una nueva resolución que regulará de manera más simple y coherente la actividad de los prestadores turísticos dentro de los parques.
Uno de los cambios más relevantes es la modificación de la obligatoriedad de los guías. A partir de esta reforma, serán obligatorios únicamente en actividades que impliquen un riesgo para la seguridad del visitante o del ambiente.
Sin embargo, esto no significa que los guías serán eliminados, sino que las agencias turísticas podrán decidir libremente si desean contratar sus servicios. Cada turista tendrá la libertad de elegir si quiere recorrer el parque con un guía, como ocurre en otros destinos turísticos y museos.
Impacto en el Parque Nacional Iguazú
En cuanto a la operatividad dentro del PN Iguazú, las agencias de turismo seguirán contando con guías en los buses de transporte, mientras que los coordinadores que ingresen al Parque deberán estar acompañados por un guía local.
Lo que cambiará es que, como sucedía antes de la pandemia, cada guía podrá ingresar con hasta 45 personas por grupo, eliminando la obligatoriedad impuesta durante el contexto sanitario. Además, todos los guías deberán estar registrados, garantizando así su profesionalización y regulación dentro del sector.
«Más inversiones y más trabajo»
Desde la APN enfatizaron que estas modificaciones no afectan la conservación de los Parques Nacionales, ya que esa función recae en el cuerpo de guardaparques, técnicos ambientales y equipos de fiscalización.
Asimismo, destacaron que las regulaciones vigentes hasta el momento habían generado una sobrecarga burocrática, afectando la posibilidad de inversión en turismo. «El turismo es una gran fuente de desarrollo económico y queremos generar más oportunidades de inversión y empleo en el país», señala el comunicado.
Con estos cambios, Parques Nacionales busca agilizar los procesos administrativos y brindar un marco más flexible para la actividad turística, manteniendo la conservación de las áreas protegidas y asegurando una experiencia de calidad para los visitantes.