Iguazú (laVozDeCataratas) El Ministerio Público, en conjunto con diversas instituciones dedicadas a la protección de la niñez, llevó a cabo operativos en dos campamentos improvisados de comunidades indígenas en Ciudad del Este, Alto Paraná. La intervención respondió a denuncias sobre presuntos casos de explotación infantil, abuso sexual y proxenetismo.
Las fiscales Vivian Coronel y Julia González, de las Unidades Especializadas en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, lideraron los procedimientos junto a representantes del Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública.
Los operativos se realizaron en el Parque Alejo García, ubicado en el ex aeropuerto, y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de la ciudad. En el primer campamento, se encontraron 30 adultos y 15 niños, mientras que en la zona de la terminal se hallaron 25 adultos y 12 menores de edad. Tras la intervención, el Indi trasladó a los indígenas a sus comunidades de origen y se les entregaron cestas básicas.
Además, diez niños que se encontraban sin la presencia de adultos responsables fueron rescatados en las inmediaciones de la Terminal y alojados provisionalmente en el Centro Abierto del Ministerio de la Niñez.
Las autoridades anunciaron que se brindará asistencia integral a estas comunidades para evitar su regreso inmediato a la ciudad, una situación que se ha repetido en los últimos años.
Por otro lado, la Fiscalía abrió una investigación sobre las denuncias recibidas, que incluyen casos de niños presuntamente obligados a mendigar en las calles y de líderes indígenas involucrados en actividades de proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, expresó la fiscala Vivian Coronel.
Fuente UH