Iguazú (LaVozDeCataratas) Si bien el acto de lanzamiento tendrá lugar en Posadas, en el Hospital Materno Neonatal, a las 8:30 horas, con la presencia de autoridades provinciales. De manera simultánea, la campaña comenzará en el resto de la provincia.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, enfermero Roberto Lima, destacó la importancia de la vacuna antigripal como una herramienta eficaz para prevenir la enfermedad, reducir la circulación viral en la comunidad y disminuir las internaciones, complicaciones y mortalidad. Además, recordó que la vacunación es anual, gratuita y está disponible en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud de toda la provincia.
Composición de la vacuna antigripal 2025
La vacuna está formulada con las siguientes cepas:
- A/Victoria/4897/2022 (H1N1) pdm09 (cepa análoga: A/Victoria/4897/2022, IVR-238)
- A Croatia/10136RV/2023 (H3N2) (cepa derivada usada: A/Croatia/10136RV/2023 X-425A)
- B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) (cepa análoga: B/Austria/1359417/2021, BVR-26)
Población objetivo
Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe está destinada a los siguientes grupos de riesgo:
- Personal de salud.
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Puérperas.
- Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
- Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias, obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal crónica, entre otras).
- Adultos mayores de 65 años.
- Personal estratégico, en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la campaña.
Capacitación para agentes sanitarios
En el marco del inicio de la campaña, agentes sanitarios de la zona capital recibieron una capacitación presencial en el salón auditorio de la cartera sanitaria provincial. Mientras tanto, el resto de la provincia accedió a la formación de manera online.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Roberto Lima, lideró el encuentro en el que se abordaron temas clave como la presentación de la vacuna, dosificación, conservación, instrucciones de uso, manipulación, vía de administración, contraindicaciones y registro de carga.
Con estas acciones, la provincia de Misiones busca garantizar una cobertura eficiente y equitativa en la vacunación contra la gripe, reforzando la protección de los sectores más vulnerables de la población.