Argentina lidera el ranking de distracción en las aulas por uso de celulares

Según las últimas pruebas PISA, Argentina encabeza el ranking de distracción en el aula debido al uso de celulares, con un 54% de estudiantes que admiten distraerse con dispositivos digitales durante las clases de Matemática. Además, Argentina fue el único país latinoamericano evaluado donde el porcentaje de mujeres que sienten presión por responder mensajes en clase es mayor al de los varones.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  Según las últimas pruebas PISA, Argentina encabeza el ranking de distracción en el aula debido al uso de celulares, con un 54% de estudiantes que admiten distraerse con dispositivos digitales durante las clases de Matemática. Le siguen Uruguay (52%) y Chile (51%), países que también registraron bajos puntajes en la evaluación.

En contraste, Japón (5%) y Corea del Sur (9%) mostraron los índices más bajos de distracción, lo que se reflejó en un mejor desempeño académico.

Los datos provienen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que analizó la relación entre el uso de dispositivos en la escuela y el rendimiento en PISA 2022.

El estudio señala que la distracción no solo es producto del uso personal de los celulares, sino también de la actividad de los compañeros en clase. En Argentina, un 46% de los alumnos afirmó que se distrae debido al uso de dispositivos por parte de otros estudiantes.

El uso diario de celulares en la escuela creció en casi todos los países entre 2018 y 2022. En Argentina, el 54% de los estudiantes admitió utilizar su dispositivo todos los días en la escuela, coincidiendo con el porcentaje de quienes afirman distraerse en clase.

El informe también destaca que en los países con mayores restricciones al uso de celulares en el aula, los niveles de distracción tienden a ser menores. Ejemplo de ello son Japón, Corea del Sur y Macao (China), donde las regulaciones más estrictas coinciden con mejores desempeños académicos.

Otro aspecto analizado es el impacto de las notificaciones y la presión por estar conectados durante la jornada escolar. Argentina se encuentra entre los países con mayor porcentaje de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%), junto a Estonia, Palestina, Arabia Saudita y Jordania.

Además, Argentina fue el único país latinoamericano evaluado donde el porcentaje de mujeres que sienten presión por responder mensajes en clase es mayor al de los varones.

El debate sobre la presencia del celular en las aulas continúa. En algunos distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, desde 2023 se prohibió su uso durante las clases y los recreos en los niveles de jardín de infantes y primaria. Mientras algunos sectores consideran que los dispositivos pueden ser herramientas de aprendizaje, otros advierten sobre su impacto negativo en la concentración y el rendimiento académico.

Fuente: NA

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!