Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante el evento, Misiones exhibió un stand en el que se destacaron los avances en transformación digital y sostenibilidad, reforzando su imagen como un destino en desarrollo que apuesta por la modernización del sector. Además, se realizaron rondas de negocios y workshops, en los que los representantes de la provincia mantuvieron importantes reuniones con la ONU Turismo. Entre los temas tratados se encuentran la implementación de herramientas estratégicas, como la calculadora de huella de carbono con estándares internacionales, la creación de un observatorio de turismo sostenible, y capacitaciones para pequeños prestadores turísticos. También se discutió el desarrollo de un plan integral para el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), con certificación internacional.
En la FIDI, Misiones también logró establecer alianzas clave con organismos internacionales. Se llevó a cabo una reunión con el Ministerio de Turismo de Uruguay, con el fin de fortalecer la Ruta Internacional de las Misiones y avanzar en la gestión de información turística. Asimismo, el Instituto Valenciano de Turismo (INVATTUR) compartió su experiencia en el desarrollo de destinos turísticos inteligentes, aplicable a los espacios naturales y culturales de Misiones. Además, se concretó un encuentro con la empresa europea Optimiza Data, especializada en análisis digital de redes web y comentarios de destinos, lo que permitirá conocer la percepción de Misiones en el ámbito digital y optimizar su estrategia de promoción.
Uno de los puntos culminantes de la participación de Misiones fue la presentación del ministro de Turismo, José María Arrúa, titulada «Misiones: Naturaleza y tecnología para un turismo inteligente», en la que destacó el liderazgo de la provincia en la implementación de herramientas tecnológicas y buenas prácticas para mejorar la experiencia del turista, promoviendo un modelo turístico accesible y sustentable. En paralelo, el Director General de Estadística y Estudio de Mercado, Sergio Maciel, moderó el panel “De 0 a DTI”, en el que participaron la ministra de Turismo de Paraguay y la viceministra de Turismo de Uruguay, discutiendo estrategias para la digitalización de los destinos turísticos en la región.
El Ministerio de Turismo de Misiones sigue apoyando a los municipios en su evolución hacia el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes. En esta primera etapa, Posadas e Iguazú han sido los principales protagonistas, con la previsión de incorporar a Oberá y otros destinos estratégicos. Además, en el marco de los premios DTI, Posadas fue finalista en dos categorías y obtuvo un reconocimiento por su proyecto de cicloturismo en la categoría de movilidad y turismo sostenible, lo que subraya el compromiso de Misiones con la innovación y la sostenibilidad en el turismo.
La participación de Misiones en la FIDI 2025 reafirma el compromiso de la provincia con la modernización del sector turístico y su visión de futuro, sustentada en el desarrollo sostenible. A través de la digitalización, la innovación y la cooperación internacional, Misiones se sigue proyectando como un destino inteligente de referencia.