Iguazú (LaVozDeCataratas) A raíz de las declaraciones realizadas en conferencia de prensa por parte del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), el Colegio de Profesionales en Turismo de Misiones (COLPROFTURMI) expresó su profunda preocupación ante la posibilidad de una desregulación en la contratación de guías de turismo en Áreas Naturales Protegidas.
Consciente del impacto negativo que podría generar esta medida en el ejercicio profesional y en la calidad de la experiencia turística en estos espacios, el Consejo Directivo del Colegio inició una serie de acciones concretas para recabar información, realizar un análisis exhaustivo del nuevo reglamento y definir los pasos a seguir.
En primera instancia, se mantuvo una reunión virtual con los Colegios Profesionales de Turismo de distintas provincias argentinas y autoridades de universidades nacionales que dictan carreras de turismo. De ese encuentro surgió un comunicado conjunto firmado por nueve colegios, el CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo) y la ANET (Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo), publicado oficialmente el 19 de marzo. En él, se instó a las autoridades de Parques Nacionales a reconsiderar las medidas planteadas.
Luego de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 61/2025, que establece el “Nuevo Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales”, el equipo técnico del COLPROFTURMI comenzó un análisis comparativo con la Resolución 113/2019. Este trabajo se realizó junto al Departamento de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones y generó intercambios constantes respecto al alcance de las nuevas disposiciones.
El 26 de marzo, representantes del Colegio mantuvieron una reunión con el ministro de Turismo de Misiones, Dr. José María Arrúa, y funcionarios de la Subsecretaría de Ecoturismo. Allí se abordaron diversas problemáticas del sector, con especial énfasis en la situación generada por la nueva normativa de APN. También se estableció contacto con el Lic. Leopoldo Lucas, presidente del ITUREM en Iguazú.
Al día siguiente, el 27 de marzo, el presidente y la vicepresidenta del Colegio se reunieron con el abogado Juan Manuel Fouce, actual presidente de la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones. Durante el encuentro se evaluaron los aspectos legales de la resolución y se acordó avanzar con futuras asesorías jurídicas.
De cara a los próximos días, el COLPROFTURMI continuará con consultas legales para escuchar nuevas posturas sobre el tema. Además, su presidente participará del 3° Congreso de Profesionales en Turismo que se realizará en Mar del Plata los días 3, 4 y 5 de abril. Allí, se prevé trabajar de manera presencial con autoridades de colegios y asociaciones profesionales, y solicitar audiencias con el Directorio de Parques Nacionales y el Ministerio de Desregulación Nacional.
Los ejes centrales del posicionamiento del Colegio ante la nueva normativa son:
-
El rechazo a la figura del Guía de Sitio, por considerarla contraria a la profesionalización del rol del guía de turismo.
-
La oposición a la eliminación del requisito de obligatoriedad del servicio de guía para grupos turísticos, agencias de viajes y operadores.
Desde la institución remarcan que estas condiciones son fundamentales para garantizar la protección de las Áreas Naturales Protegidas y asegurar una experiencia turística segura, enriquecedora y de calidad para los visitantes.