Iguazú (LaVozDeCataratas) Este lunes iniciará el juicio oral y público contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de delitos graves como la tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El proceso se lleva a cabo en el Tribunal Penal de Posadas, con la participación de los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
El caso tomó trascendencia no solo por la gravedad de los delitos, sino también por la implicación de figuras públicas en el círculo de los acusados, lo que generó un fuerte impacto social y político en la provincia.
Las investigaciones se iniciaron en 2023 a partir de un informe de la organización internacional “Guardianes Digitales de la Niñez”, que alertó sobre redes de distribución de MASI en América Latina. A partir de estos hallazgos, las autoridades argentinas llevaron a cabo allanamientos en diferentes puntos del país, incluyendo la vivienda de Sebastián Kiczka en Apóstoles.
Durante los operativos se incautaron dispositivos electrónicos que contenían más de 900 archivos de explotación infantil, muchos de ellos descargados y compartidos entre diciembre de 2023 y enero de 2024.
Tras ser identificados como principales responsables de la distribución del material, los hermanos intentaron darse a la fuga, pero fueron capturados gracias a una alerta roja de Interpol y a una recompensa de $5 millones ofrecida por el gobierno provincial.
El Tribunal Penal de Posadas dispuso un operativo de seguridad sin precedentes, con más de 100 efectivos y la presencia de unidades especializadas en el resguardo de los imputados. Además, el Servicio Penitenciario Provincial se encarga del traslado de los acusados, mientras que la detección de explosivos está a cargo del can Golky.
El proceso judicial no solo provocó indignación en la comunidad, sino que también tuvo repercusiones en el ámbito político. La relación de Germán Kiczka con el diputado Pedro Puerta generó controversia dentro de Juntos por el Cambio en Misiones. Mientras algunos dirigentes intentaron distanciarse, otros enfrentaron cuestionamientos por su vínculo con el acusado.
El procurador general de la provincia, Carlos Giménez, calificó el juicio como uno de los más relevantes en la historia judicial de Misiones y subrayó la importancia de que la justicia actúe con firmeza.
El juicio, que se desarrollará con audiencias mayormente cerradas para resguardar a las víctimas, concluirá el 16 de abril. Se espera que el fallo siente un precedente en la lucha contra los delitos de explotación infantil y el uso de redes digitales para la distribución de material ilícito.