Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta tecnología ha llegado para revolucionar las entregas y maximizar la fuerza de ventas. Aunque es muy popular dentro del e-commerce y última milla, puede ser aplicada a toda la logística empresarial. ¿El objetivo final? Aumentar la satisfacción del cliente y reducir costos.
La trazabilidad de las flotas y el control total del proceso de entregas es vital para las empresas y los sistemas de rastreo satelital con GPS puede hacerlo posible gracias a la monitorización en tiempo real y el control sobre las rutas, permitiendo optimizar los procesos logísticos, desde que los productos salen de la fábrica hasta que llegan a su destino final.
Qué es y cómo funciona el rastreo GPS
El seguimiento por GPS es una tecnología que utiliza señales satelitales para determinar la ubicación exacta en tiempo real de un dispositivo o vehículo. Dentro de la logística empresarial, guía al usuario desde el punto A hasta el B de la forma más optimizada posible en base a información que recolecta y analiza.
Por otro lado, el rastreo GPS también protege a los conductores. Monitorear los transportes en tiempo real puede prever fallas que pueden resolverse al instante, asegurando el capital humano. Contar con conductores más seguros garantizará un aumento en la a través de la mejora de la eficiencia y la productividad.
Beneficios del rastreo GPS
El rastreo GPS permite gestionar la trazabilidad de las rutas, pero aunque ese es su beneficio principal, no es el único. Se pueden adjudicar varias ventajas a su utilización, entre ellas la optimización de los recursos.
Control del consumo de combustible
La velocidad, número de paradas y distancia recorrida son datos que puede recopilar el GPS y que inciden en el consumo de combustible. Por medio de alertas y notificaciones que puede configurar el GPS, se puede saber si los choferes conducen de manera segura o si el vehículo se ha movido sin permiso. Esta información es fundamental porque los malos hábitos de conducción también incrementan el consumo de combustible.
Control de los tiempos de entrega
El GPS mejora el servicio de la empresa al momento de las entregas. El monitoreo permite la supervisión constante, ayudando a determinar los tiempos de entrega en caso de imprevistos. Si esto sucede, permite hacer desvíos que colaboren con la puntualidad en los horarios de entrega, para así cumplir con la satisfacción de los clientes.
Aumento de la seguridad de la mercadería y disminución de los robos
Si se detectan irregularidades, el GPS impulsa activa unas alarmas para que el conductor pueda estar atento y seguro. Estas alertas pueden ser sobre choques, o sobre la cercanía de agentes externos, o sobre variaciones de temperatura. Los robos suelen provocar el mayor daño a las empresas, por lo que un GPS es una gran solución.
Reducción de los tiempos de inactividad
Un GPS puede contar con sistemas que analiza la tasa de entregas fallidas y exitosas para identificar a los conductores de mayor rendimiento y colaborar con aquellos que precisen mejorarlo para reducir los tiempos de inactividad de las rutas de entrega.
Este análisis puede realizarse mediante un software que incluya la trazabilidad y el monitoreo GPS. Algunas empresas como Nextbyn brindan este tipo de soluciones por medio de herramientas integrales que combinan el seguimiento GPS con una gestión avanzada de los procesos del sistema de distribución.
Esta aplicación permite a los equipos de ventas realizar todas las tareas anteriores y permite a los gerentes monitorear el desempeño de sus equipos para así poder tomar decisiones informadas que contribuyan a mejorar la eficiencia operativa.
Mejora de la experiencia del cliente
El objetivo principal de las cadenas de distribución es entregar los productos en el menor tiempo posible y en óptimas condiciones. Los clientes deben poder contar con la mercadería necesaria para todos sus canales de venta, lo que no será posible si el proceso es ineficiente. Gracias al rastreo por GPS, se puede añadir un sistema de visualización de ruteo para mejorar la experiencia de entrega.
Planificación y gestión de recursos logísticos
La planificación de los recursos logísticos siempre conlleva un gran presupuesto. Es por eso que la gestión de estos recursos debe optimizarse. Por medio del rastreo satelital, se obtiene información que permitirá conocer las rutas y tiempos de cada tarea, para disponer de manera estratégica de cada recurso.
Retos del rastreo GPS: qué esperar
El rastreo en tiempo real hace posible a los destinatarios saber dónde está su entrega, pero lamentablemente, no son solo ellos los que pueden acceder a esta información. Este punto podría significar una alarma ante situaciones de riesgo, como pueden ser los robos.
Es dentro de este contexto que el cumplimiento de las regulaciones de seguridad y privacidad se convierte en un eje central. La gestión responsable de datos debe ser una prioridad para las empresas que deberán trabajar para encontrar el equilibrio entre la accesibilidad y la protección.
La ciberseguridad no debe ser una limitación para el uso del rastreo GPS, sino una acción responsable y necesaria para la optimización de los procesos logísticos y la garantización de que las entregas lleguen sanas y salvas así como la información de los clientes implicados en toda la cadena de suministro.
El rastreo satelital es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las empresas supervisan y optimizan el proceso de distribución en toda su extensión. Encontrar aliados estratégicos como Nextbyn que puedan aportar este tipo de soluciones no solo proporcionará una ventaja competitiva significativa, sino que llevará a tu empresa a liderar la revolución tecnológica.