Iguazú (LaVozDeCataratas) Foz do Iguaçu y Ciudad del Este iniciaron esta semana un esfuerzo conjunto para potenciar el turismo de compras durante las fechas promocionales más importantes del calendario comercial: la Crazy Week y el Black Friday. La propuesta, que articula al sector público y privado de ambos países, busca consolidar a la región de la Triple Frontera como un destino atractivo y competitivo para consumidores de todo Brasil y del exterior.
El encuentro reunió a figuras clave del desarrollo turístico y comercial de la región, entre ellos el secretario de Turismo de Foz do Iguaçu, Jin Petrykowski; el director de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Armando Ghazzaoui; el presidente de Visit Iguazsu, Jaime Mendes; y el presidente de SindHotéis, Camilo Rorato.
La Crazy Week, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo en coincidencia con el Día de la Madre —la segunda fecha más relevante para el comercio brasileño—, ofrecerá descuentos de hasta el 70% en tiendas paraguayas. En tanto, el Black Friday, previsto para noviembre, reforzará esta alianza binacional con propuestas de compras, alojamiento y ocio como una experiencia única e integrada.
“Foz do Iguaçu siempre ha impulsado las compras en Paraguay, así como Paraguay impulsa el turismo aquí. Hacer que los dos destinos sean atractivos juntos facilitará la decisión del visitante de venir a la frontera”, expresó el secretario Petrykowski.
Por su parte, Armando Ghazzaoui reafirmó el trabajo articulado: “Trabajaremos juntos para disparar las promociones de la frontera al mundo. La idea es que las familias vengan a vivir una experiencia completa, con hoteles, gastronomía y compras”.
El impacto económico de estas acciones ya se hizo sentir en años anteriores: en 2024, la Crazy Week atrajo a cerca de 190 mil visitantes y generó US$ 210 millones, mientras que el Black Friday movilizó a 240 mil personas, con un impacto estimado de US$ 360 millones.
El próximo paso será la conformación de un grupo de trabajo binacional para diseñar y coordinar un plan estratégico. El objetivo es fortalecer toda la cadena turística, integrando el comercio, la hotelería, la gastronomía y los atractivos culturales y naturales de ambos países.