Iguazú (LaVozDeCataratas) Los protagonistas de este primer encuentro, que mantendrá su formato de entrevista distendida en vivo, serán la Dra. Norma Hilgert, el Dr. Gustavo Zurita, la Dra. María Paula Tujague y el Dr. Mariano Giombini, investigadores del CONICET e integrantes del CeIBA. Dialogarán con la moderadora, entre otros temas, sobre la trayectoria, los proyectos que lleva adelante, la colaboración interinstitucional, y los desafíos de la organización, que se creó el 30 de abril de 2005 y que hoy, aparte de la Selva Misionera, ha ampliado sus acciones a otras ecorregiones del país, como el Gran Chaco y el Delta del Paraná, entre otras. Como en todos los encuentros, habrá un espacio de diálogo con el público, manteniendo la esencia participativa del Happy Hour Científico Iguazú.
Será una oportunidad para conocer, en un ambiente relajado, cómo el trabajo del CeIBA contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la comunidad.
Un puente entre la ciencia local y la comunidad
El Happy Hour Científico Iguazú es un proyecto de comunicación de la ciencia, que busca contar a la comunidad los temas que investigan las y los profesionales que trabajan en Puerto Iguazú, ciudad que tiene un destacado desarrollo de la investigación científica y cuyos trabajos poseen una gran relevancia para la sociedad. Es una iniciativa del CeIBA y cuenta con el apoyo científico del Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET).