«Revalorizar la identidad cultural»: avanzan hacia un proceso de certificación de la artesanía Mbya

La comunidad  participó del proyecto impulsado por la Dirección de Asuntos Guaraníes, que busca generar espacios de diálogo y fortalecimiento de la identidad cultural. Durante el encuentro, también se abordó la importancia de avanzar hacia un proceso de certificación de la artesanía Mbya, con el objetivo de proteger y revalorizar el trabajo de los artesanos. 

Iguazú (LaVozDeCataratas) En el marco de la semana del aborigen americano, se realizó una charla sobre Turismo Étnico Cultural Mbya a cargo del Cacique Santiago Moreyra, Director de Turismo Mbya, ante un numeroso público.

Acompañaron el encuentro el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez, la directora municipal Vanesa Caballero y el cacique Silvino Moreyra.

«Durante la charla, abordamos temas vinculados a las capacitaciones, la sostenibilidad y el fortalecimiento comunitario, en el marco del nuevo esquema regulatorio que nos permite avanzar con más herramientas y oportunidades para la formación y el desarrollo. También dialogamos sobre el Proyecto que actualmente estamos llevando adelante en conjunto con las comunidades  Amanecer, Puerto Libertad y la zona de Las 600 Hectáreas, con el objetivo de reformar y poner en valor el vivero comunitario» comentó a LaVozDeCataratas  el Cacique Santiago Moreyra, Director de Turismo Mbya

La comunidad  participó activamente del proyecto impulsado por la Dirección de Asuntos Guaraníes, que busca generar espacios de diálogo y fortalecimiento de la identidad cultural. Durante el encuentro, también se abordó la importancia de avanzar hacia un proceso de certificación de la artesanía Mbya, con el objetivo de proteger y revalorizar el trabajo de los artesanos. En este sentido, se busca corregir desigualdades que afectan a los productores artesanales, como la compra a precios injustos, y establecer mecanismos que reconozcan y valoren el verdadero valor de sus saberes y productos.

“Queremos revalorizar la identidad cultural de nuestras comunidades. La artesanía no solo tiene un valor económico, sino que expresa una historia, una cosmovisión, una forma de vida que debe ser respetada y reconocida”, expresó el Director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!