Monotributistas: ahora podrán emitir remitos digitales desde el celular

La herramienta Facturador permite emitir tickets y notas de crédito tipo C, consultar el historial de operaciones y compartir comprobantes por correo o mensajería. El acceso se realiza desde facturador.afip.gob.ar, ingresando con CUIT y clave fiscal. El sistema está optimizado para funcionar en dispositivos Android e iOS, y se recomienda su instalación desde navegadores como Google Chrome o Safari, no desde tiendas de aplicaciones.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo modificaciones en el régimen de emisión de comprobantes para monotributistas, con el objetivo de simplificar la facturación y facilitar el cumplimiento fiscal. La medida, que entró en vigencia este martes, se formalizó a través de la Resolución General 5678/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Los cambios alcanzan a quienes utilizan la herramienta digital Facturador, habilitada desde noviembre de 2024 para la emisión de comprobantes desde celulares. Entre las principales novedades, se permite la emisión de remitos, guías o documentos equivalentes en formato digital, eliminando la obligatoriedad de contar con copias impresas, siempre que sean enviados electrónicamente al destinatario y almacenados por el emisor durante un mínimo de dos años.

Además, se elimina la necesidad de incluir las leyendas “ORIGINAL” y “DUPLICADO” en los documentos digitales, y se fijan nuevas dimensiones mínimas para los remitos impresos: 15 cm por 20 cm. En todos los casos, continúa siendo obligatorio el uso del Código de Autorización de Impresión (CAI) para validar los comprobantes, sean digitales o impresos.

La herramienta Facturador permite emitir tickets y notas de crédito tipo C, consultar el historial de operaciones y compartir comprobantes por correo o mensajería. El acceso se realiza desde facturador.afip.gob.ar, ingresando con CUIT y clave fiscal. El sistema está optimizado para funcionar en dispositivos Android e iOS, y se recomienda su instalación desde navegadores como Google Chrome o Safari, no desde tiendas de aplicaciones.

Desde ARCA señalaron que el uso de esta plataforma no es obligatorio, pero forma parte de una estrategia para promover la formalización de trabajadores independientes, un sector donde más del 30% aún opera sin facturación fiscal. La digitalización de estos procesos busca mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y brindar mayor acceso a beneficios como créditos o programas estatales.

El organismo indicó que evaluará el impacto de estas modificaciones durante los próximos meses para definir futuras mejoras o adaptaciones.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!