Iguazú (LaVozDeCataratas) Las primeras lluvias del otoño trajeron un efecto preocupante: el aumento de casos de dengue en la ciudad. Si bien las cifras todavía no alcanzan los niveles del año pasado, el crecimiento sostenido de notificaciones genera preocupación entre las autoridades.
En comparación con otras ciudades del estado, Foz presenta un alto índice proporcional: Cascavel, con mayor población, suma 140 casos confirmados, y Curitiba, con casi dos millones de habitantes, tiene 816.
Ante este panorama, se refuerzan las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la participación ciudadana, recordando que eliminar criaderos de mosquitos en los hogares es clave para frenar el avance de la enfermedad.
La vacunación también es una herramienta fundamental. Actualmente está destinada a niños de 10 a 14 años, aunque solo el 58% de este grupo recibió la primera dosis.
En lo que va del nuevo año epidemiológico, Paraná contabiliza 147.531 notificaciones, 42.802 casos confirmados y 33 muertes. En los últimos reportes, se sumaron 5.767 diagnósticos y dos fallecimientos: una mujer de 65 años, sin comorbilidades, en Apucarana; y un hombre de 75 años, con comorbilidades, en Toledo.
Ya son 395 los municipios de Paraná con notificaciones por dengue, y 352 con casos confirmados. La situación exige una vigilancia constante y la colaboración activa de toda la comunidad.
Fuente: DiariodeFoz