Feriado del Día del Trabajador: Más de un millón de turistas viajaron por el país

Con un clima primaveral que favoreció las actividades al aire libre, miles de familias aprovecharon promociones, descuentos y escapadas cortas. En Iguazú, los ingresos al Parque Nacional promediaron los 6.500 visitantes diarios durante los cuatro días del fin de semana largo. Aunque muchos turistas optaron por alojarse en Brasil, la ocupación hotelera local alcanzó el 71%.

Iguazú (LaVozDeCataratas)   El fin de semana largo por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país, con un impacto económico estimado de $256.960 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La provincia de Misiones registró un movimiento turístico bueno, especialmente en las Cataratas del Iguazú, que nuevamente se posicionaron como uno de los principales atractivos del país.

La característica principal del feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que realizaron estadías más cortas, priorizando el ahorro y la elección de destinos con propuestas gratuitas o promociones. En promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, alcanzando un gasto total individual de $221.670 por viaje.

En comparación con años anteriores, el movimiento fue superior. Con respecto a 2023, cuando el feriado tuvo solo tres días, se registró un aumento del 26% en el número de turistas y del 42,6% en el gasto total. Incluso respecto a 2018, cuando el feriado también fue de cuatro días, hubo un crecimiento del 15,9% en visitantes.

A nivel nacional, destinos como Mendoza, Córdoba, Bariloche y Buenos Aires se destacaron por su ocupación hotelera y eventos. En Iguazú, además del atractivo natural de las Cataratas, la ciudad ofreció una agenda de actividades culturales y gastronómicas que convocó a turistas nacionales e internacionales.

En lo que va del año 2025, ya se concretaron tres fines de semana largos en el país, que movilizaron a 6.668.190 turistas y generaron un gasto estimado de $1,7 billones (equivalente a US$ 1.428 millones).

A pesar de la coyuntura económica, el turismo sigue siendo uno de los motores económicos más importantes de la región, demostrando que los argentinos, aún con recursos ajustados, continúan eligiendo viajar, disfrutar y descubrir los paisajes y propuestas del país.

error: Contenido protegido!