Iguazú (LaVozDeCataratas) La medida de fuerza fue confirmada luego del fracaso en las negociaciones paritarias. En la reunión más reciente, los empresarios del sector ofrecieron una gratificación extraordinaria por única vez de $40.000, a pagarse el próximo 26 de mayo. Además, propusieron abonar sumas fijas de $50.000 en junio y $70.000 en julio, junto con un incremento en el salario básico que alcanzaría los $1.270.000 a partir del 1 de julio.
Sin embargo, el ofrecimiento está condicionado a que el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales actualicen la estructura de costos del transporte, tanto salariales como no salariales, lo que generó un inmediato rechazo por parte del sindicato.
La huelga nacional afectará a miles de usuarios en Misiones, que verán interrumpidos los servicios de transporte urbano e interurbano, con impacto directo en las actividades cotidianas, escolares y laborales. A diferencia de paros anteriores, en esta oportunidad la seccional UTA Misiones también adherirá a la medida, por lo que no habrá circulación de colectivos en la provincia.
Mientras tanto, la Secretaría de Trabajo no ha emitido declaraciones públicas sobre una posible nueva instancia de diálogo. Desde la UTA anticiparon que, de no obtener respuestas concretas, podrían volver a adoptar medidas similares en los próximos días.
El conflicto suma así un nuevo capítulo en medio del complejo escenario del transporte público en Argentina, con incertidumbre para trabajadores, empresas y millones de usuarios que dependen del servicio día a día.