Prueba Aprender: solo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura

Este panorama se agrava al considerar los datos del Índice de Resultados Escolares (IRE), elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Según este informe, aunque el 94% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2018 llegaron a sexto grado en 2023 sin repetir ni abandonar, solo el 45% lo hizo con los conocimientos adecuados en Lengua y Matemática .

Iguazú (LaVozDeCataratas) Los resultados de la Prueba Aprender 2024 revelan que solo el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzan el nivel esperado en comprensión lectora. Esta evaluación nacional, realizada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, abarcó a más de 105.000 alumnos en 4.292 escuelas de todo el país, incluyendo instituciones rurales, urbanas, públicas y privadas.

El operativo se centró en medir la capacidad de los estudiantes para decodificar y comprender textos, habilidades fundamentales para el desarrollo académico. Los resultados indican que más de la mitad de los alumnos evaluados no logran los niveles de desempeño satisfactorios en lectura, lo que plantea desafíos significativos para el sistema educativo argentino.

Este panorama se agrava al considerar los datos del Índice de Resultados Escolares (IRE), elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Según este informe, aunque el 94% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2018 llegaron a sexto grado en 2023 sin repetir ni abandonar, solo el 45% lo hizo con los conocimientos adecuados en Lengua y Matemática .

Las disparidades regionales son notables. Mientras que en departamentos como Pocho, en Córdoba, el 79% de los alumnos alcanzan los conocimientos esperados, en otros como Independencia, en Chaco, apenas el 15% lo logra. Estas diferencias reflejan las desigualdades socioeconómicas y educativas existentes en el país.

Ante esta situación, diversas organizaciones y autoridades educativas han impulsado iniciativas para mejorar la alfabetización. Una de ellas es la Campaña Nacional por la Alfabetización, que busca priorizar la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad. Además, se han implementado planes de alfabetización en varias provincias, como Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, con resultados alentadores .

El desafío de mejorar la comprensión lectora en los niveles iniciales de la educación primaria es crucial para garantizar el acceso equitativo al conocimiento y el desarrollo integral de los estudiantes en Argentina.

error: Contenido protegido!