Iguazú (LaVozDeCataratas) El Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura a cargos electivos de personas con condena en segunda instancia. Con 36 votos afirmativos y 35 negativos, la propuesta no alcanzó los 37 necesarios para su aprobación. El resultado habilita, entre otros casos, una eventual postulación de Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional.
Dos votos fueron determinantes para frenar el proyecto: los de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia. Ambos se alinearon con el interbloque kirchnerista, tal como había sucedido en 2020 cuando el oficialismo provincial también bloqueó una propuesta similar en la Legislatura de Misiones, impulsada por la diputada radical Anita Minder.
Durante la extensa sesión, que se prolongó por más de diez horas y contó con 36 discursos, el ambiente estuvo marcado por la tensión política. La vicepresidenta Victoria Villarruel, visiblemente incómoda con el resultado, presidió la votación final.
Desde el entorno de los bloques dialoguistas, el rechazo fue recibido como un retroceso en materia de transparencia institucional. “El gobierno nacional terminó siendo funcional al kirchnerismo”, lanzó la senadora cordobesa Alejandra Vigo, quien también denunció un acuerdo entre la administración de Javier Milei y el oficialismo misionero de cara a las elecciones provinciales, donde se integrarían listas libertarias.
Con este desenlace, el proyecto Ficha Limpia quedará archivado hasta 2026, año en el que podrá volver a presentarse en el Congreso. Mientras tanto, se renuevan los debates sobre la ética y la idoneidad de los candidatos a cargos públicos, en un contexto electoral que ya comienza a encender motores.