HidroNexus: Jóvenes de Iguazú diseñan su propia nube para generar agua

El equipo, conformado por Klein Támara, Klein Ezequiel, Ramírez Nahiara, Mieres Ezequiel y Lugo Raúl Kal-El, curso el 5° año en la Escuela Normal N° 8 y trabajan en un proyecto denominado “HidroNexus”, que propone el diseño de un generador de agua atmosférica para zonas de difícil acceso al recurso. Desde Iguazú, los jóvenes ya están dejando su huella, demostrando que el futuro de la tecnología también se construye desde el interior de la provincia, con talento, compromiso y visión.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Cinco jóvenes de  Iguazú desarrollan un proyecto innovador en el marco del Bootcamp Semillas del Futuro, una iniciativa impulsada por Silicon Misiones, el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica, que promueve el pensamiento científico y el uso de tecnología para resolver problemáticas reales.

El equipo, integrado por Támara Klein, Ezequiel Klein, Nahiara Ramírez, Ezequiel Mieres y Raúl Kal-El Lugo, cursa el 5° año en la Escuela Normal N° 8 y trabaja en la creación de un generador de agua atmosférica, un dispositivo que capta la humedad del aire y la convierte en agua potable.

“Lo que queremos lograr es que en zonas rurales o lugares con escasez de agua, se pueda usar este dispositivo que funciona con energía solar”, explicaron en diálogo con LaVozDeCataratas.

El proyecto se llama HidroNexus y actualmente se encuentra en fase de diseño y planificación. En esta primera etapa virtual del Bootcamp, los jóvenes participan de tres encuentros intensivos para adquirir herramientas técnicas y metodológicas que les permitan dar forma a su idea. Si son seleccionados, pasarán a una segunda fase presencial en Posadas, donde durante cuatro meses tendrán acceso a tecnología de punta, mentores especializados y espacios de desarrollo para crear un prototipo funcional.

“Queremos hacer un cambio. No solo pensar en un trabajo para nosotros, sino en algo que pueda ayudar a mucha gente”, expresaron con convicción en el video donde presentaron su iniciativa.

La consigna del Bootcamp es clara: identificar una problemática concreta del entorno y desarrollar una solución tecnológica y aplicable. Los proyectos más sólidos recibirán acompañamiento profesional, visibilidad y apoyo para ser implementados en la vida real.

Desde Iguazú, estos jóvenes ya están demostrando que el futuro también se construye desde el aula, con creatividad, compromiso y visión social.

El bootcamp reúne a más de 90 estudiantes del último año del secundario de toda la provincia. En la primera etapa virtual, los equipos asisten a encuentros teóricos y metodológicos (los días 5 y 19 de mayo, y 2 de junio), donde desarrollan sus proyectos con el acompañamiento de mentores. En la segunda fase, los seleccionados viajarán a Silicon Misiones, donde durante cuatro meses contarán con acceso a laboratorios, herramientas de última tecnología y asesoramiento profesional para convertir sus ideas en prototipos o videojuegos funcionales.

El desafío que plantea el Bootcamp es claro: identificar una problemática local y resolverla de forma creativa y aplicable. Los proyectos con mayor potencial recibirán apoyo técnico para su ejecución y posibles oportunidades de implementación real, ampliando su impacto social.

Desde Iguazú, los jóvenes ya están dejando su huella, demostrando que el futuro de la tecnología también se construye desde el interior de la provincia, con talento, compromiso y visión.

error: Contenido protegido!