Iguazú ( LaVozDeCataratas) En línea con lo anunciado en la apertura de sesiones ordinarias, el Gobierno Nacional, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), puso en marcha una profunda modificación del régimen migratorio argentino. La medida, anunciada este martes 14 de mayo por la Oficina del Presidente de la Nación, apunta a limitar el acceso a los servicios públicos para residentes extranjeros en situación irregular y a establecer mayores requisitos para la obtención de la residencia permanente o la ciudadanía.
Según lo expresa el comunicado oficial, la reforma busca terminar con las “facilidades extremas” que, según el Gobierno, permitieron en los últimos 20 años el ingreso irregular de más de 1.700.000 extranjeros al país. “Argentina siempre ha sido un país abierto al mundo, pero no puede seguir tolerando abusos como el ‘turismo sanitario’ o la llegada de personas que delinquen”, sostiene el texto.
Entre las principales disposiciones del decreto, se destacan:
-
La expulsión de todo extranjero que haya sido condenado por la Justicia, sin importar el tipo de delito o la pena recibida.
-
La exigencia de un seguro médico obligatorio para quienes ingresen al país como turistas o residentes temporarios: Además, impondrán la obligatoriedad para contar con un seguro médico en su ingreso al país. Según los datos oficiales, pretenden que se minimice el gasto de $ 114.000 millones que significó la atención a extranjeros.
-
La autorización a las universidades nacionales a cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes permanentes: Tal y como habían dado a entender, se autorizará a las Universidades Nacionales a que, si quieren, podrán establecer aranceles para los servicios educativos a residentes temporarios. Esto no abarca a la educación inicial, primaria o secundaria.
-
El endurecimiento de los requisitos para obtener la Carta de Ciudadanía, que sólo podrá ser solicitada tras una residencia mínima de dos años o una inversión económica relevante, además de la acreditación de medios de vida y antecedentes penales limpios.
El Gobierno también informó que, solo en 2024, la atención a extranjeros en hospitales públicos demandó un gasto de 114 mil millones de pesos. En este sentido, el nuevo esquema busca “garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública para los argentinos”, indica el comunicado.
Finalmente, la Oficina del Presidente remarcó que estas medidas forman parte del plan de “reconstrucción argentina”, con el objetivo de asegurar que los recursos del Estado sean utilizados en beneficio de los ciudadanos que cumplen con la ley y residen legalmente en el país.