Misiones marca el rumbo: validan su Plan de Respuesta al Cambio Climático y accede a fondos internacionales

Con esta validación, Misiones consolida su liderazgo en materia ambiental y se posiciona como un ejemplo para otras provincias, combinando decisión política, base científica y acción comunitaria en un camino hacia un futuro más resiliente y sostenible.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  Misiones dio un paso trascendental en su camino hacia el desarrollo sostenible al obtener la validación oficial de su Plan de Respuesta al Cambio Climático, una herramienta clave que orienta las acciones de mitigación y adaptación frente a los efectos del calentamiento global. La aprobación fue otorgada por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación a través de la Disposición 853/2025, publicada en el Boletín Oficial, ubicando a Misiones entre las primeras provincias del país en alcanzar este reconocimiento, junto a Jujuy y La Pampa.

Este logro fortalece el posicionamiento de Misiones dentro de la agenda ambiental nacional y habilita el acceso a fondos internacionales, como los del Fondo Verde para el Clima, el Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), esenciales para la financiación de proyectos sustentables.

El plan contempla una estrategia integral basada en las características propias del territorio misionero, que alberga uno de los ecosistemas más biodiversos y sensibles del país. En este sentido, aborda problemáticas como las inundaciones, las sequías y los incendios forestales, proponiendo líneas de acción en gestión forestal sostenible, transición energética, conservación de recursos hídricos y biodiversidad, además de promover la educación ambiental y la participación ciudadana.

La propuesta, que se articula con la Ley 24.295, la Ley 27.270 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, fue presentada en la Legislatura provincial por el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida. «Este plan representa el compromiso de Misiones no solo con el ambiente, sino con nuestra gente. Tenemos que prepararnos para los desafíos que plantea el cambio climático, pero sin dejar de apostar al desarrollo sostenible», destacó el funcionario.

El documento fue construido a partir de un proceso participativo, que incluyó aportes de universidades, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y especialistas técnicos, lo que permitió diseñar un modelo ambiental adaptado a las realidades y necesidades del territorio misionero.

Con esta validación, Misiones consolida su liderazgo en materia ambiental y se posiciona como un ejemplo para otras provincias, combinando decisión política, base científica y acción comunitaria en un camino hacia un futuro más resiliente y sostenible.

error: Contenido protegido!