Iguazú (LaVozDeCataratas) El Gobierno de Misiones resolvió actualizar el costo del trámite de matrimonio para extranjeros no residentes que elijan celebrar su unión en escenarios turísticos de la provincia. Desde ahora, el servicio tendrá un valor de 700 dólares, de acuerdo a lo dispuesto por un decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, publicado en el Boletín Oficial el pasado 14 de noviembre de 2024.
La medida actualiza la tasa establecida para este tipo de ceremonias gestionadas por el Registro Provincial de las Personas, como parte de una estrategia para ordenar y regularizar las tarifas de los servicios que ofrece el Estado provincial. El monto se abonará en pesos argentinos, tomando como referencia el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al momento del pago.
En los últimos años, Misiones se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por parejas extranjeras que buscan casarse en entornos naturales, como las Cataratas del Iguazú o los Saltos del Moconá, combinando la ceremonia con una experiencia turística única. Desde 2023, la provincia ya contemplaba esta posibilidad en su esquema de tasas, reconociendo el potencial del turismo de bodas como una alternativa de desarrollo.
El ajuste de valores responde a la necesidad de cubrir los costos operativos del Registro Civil y mejorar la calidad del servicio, según lo establece la Ley XXII N° 25. La facultad de modificar las tarifas está respaldada por la Ley VII N° 100, que autoriza al Ministerio de Hacienda provincial a realizar estas actualizaciones sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo.
Además, la normativa vigente ya habilitaba desde 2023, mediante la Resolución 452/23 del Ministerio de Gobierno, la posibilidad de que personas extranjeras no residentes tramiten su matrimonio en Misiones, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional de Migraciones N° 25.871.
Al fijar el costo en dólares, la provincia busca proteger el valor real del servicio frente a la inflación y consolidar un mercado de bodas internacionales, que no solo genere ingresos para el Estado, sino que también dinamice la actividad turística y comercial en las principales localidades de la provincia.
Misiones se suma así a otras provincias que aplican tarifas diferenciadas para ceremonias en destinos turísticos de alto atractivo, apostando a profesionalizar y fortalecer este segmento que cada año gana más protagonismo entre las opciones de turismo romántico.