Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar a tiempo esta enfermedad que, según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), sigue siendo la principal causa de muerte a nivel mundial y el mayor factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Aunque históricamente se asoció a los adultos, en los últimos años preocupa el crecimiento sostenido de casos en niños y adolescentes, un fenómeno que especialistas atribuyen principalmente a hábitos poco saludables, como la mala alimentación, el sedentarismo y el uso excesivo de pantallas, que reemplazan la actividad física por horas frente a dispositivos electrónicos.
«Estamos viendo cada vez más niños y jóvenes con valores elevados de presión arterial, una condición que muchas veces pasa desapercibida porque no suele presentar síntomas evidentes en las primeras etapas», advierten desde la FAC.
La hipertensión no tratada puede derivar en problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales y otras complicaciones graves. Por eso, los especialistas insisten en la prevención desde la infancia, promoviendo una alimentación equilibrada, la actividad física diaria y controles médicos regulares, incluso en los más jóvenes.
Además, recomiendan limitar el consumo de sal, evitar alimentos ultraprocesados, fomentar el juego y la actividad al aire libre, y reducir el tiempo frente a celulares, tablets y computadoras, hábitos que se han vuelto comunes en la vida cotidiana de los chicos.
En el Día Mundial de la Hipertensión, el llamado es a tomar conciencia y actuar a tiempo, recordando que la salud cardiovascular se cuida todos los días, en todas las etapas de la vida.