Iguazú (LaVozDeCataratas) Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger la vida en todas sus formas. En este contexto, la Magíster Arquitecta Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), dialogó con LaVozDeCataratas y destacó el rol protagónico de Misiones como provincia preservadora del ambiente.
“Nosotros hacemos oxígeno para el mundo”, afirmó Rovira, al referirse al valor ambiental que representa la selva paranaense. “No se paga, pero ayudamos. Tenemos agua y oxígeno en abundancia, y más aún en Iguazú con las Cataratas. Son decisiones políticas y también decisiones sociales: elegimos conservar”.
Misiones alberga tres millones de hectáreas de selva paranaense, lo que representa un tercio de su territorio. En este marco, Rovira remarcó que “la selva es de los misioneros y debemos cuidarla”, reforzando la idea de que la conservación ambiental es una responsabilidad colectiva y una política de Estado sostenida.
En coincidencia con esta fecha, hoy también se celebra un nuevo aniversario del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organismo clave en la investigación científica, conservación de especies y promoción del conocimiento sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio natural de la provincia.
Desde Iguazú, una de las zonas con mayor biodiversidad del país y sede de las Cataratas, el mensaje es claro: cuidar lo que tenemos no solo es un deber, sino una contribución esencial al planeta entero.
En ese marco, en la mañana de hoy se realizó un conversatorio especial por la Semana de la Biodiversidad, con la participación de referentes ambientales, estudiantes y profesionales del sector. El encuentro tuvo como eje principal la conservación de la selva paranaense y el fortalecimiento de la conciencia ambiental desde una perspectiva local y global.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas Turismo (@lavozdecataratas_turismo)