Misiones se suma a una red trinacional, para conservar al yaguareté y promover la convivencia con la fauna silvestre

La provincia reafirma su liderazgo ambiental al incorporarse a una alianza regional junto a Brasil y Paraguay, que apunta a integrar la producción rural con la preservación de grandes felinos como el yaguareté. Esta alianza fortalece las políticas ambientales ya vigentes, como el seguro contra ataques, la asistencia a productores, y la promoción de prácticas sostenibles. “La biodiversidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como un valor central para un desarrollo rural sostenible”

Iguazú (LaVozDeCataratas)  En una acción clave para el futuro de la biodiversidad regional, Misiones se incorporó oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa conjunta con Brasil y Paraguay que busca fortalecer la conservación del yaguareté y fomentar la convivencia entre las comunidades rurales y la fauna silvestre.

El anuncio se dio en Foz de Iguazú, Brasil, donde representantes de gobiernos, universidades, organizaciones civiles y productores de los tres países se reunieron para lanzar esta red de trabajo colaborativo, impulsada por el Proyecto Onças do Iguaçu y apoyada por instituciones como Fundación Vida Silvestre Argentina y el Proyecto Yaguareté (CeIBA/CONICET).

La Red propone una nueva forma de planificar el desarrollo rural, con enfoque territorial y educativo. Incluye capacitaciones, protocolos de manejo, estrategias de prevención de daños, asistencia técnica y campañas de comunicación, con el objetivo de reducir los conflictos entre productores y animales silvestres sin resignar productividad.

Además del Ministerio misionero, la red está conformada por instituciones argentinas como Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, el Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET) y el Proyecto Yaguareté, así como por el Instituto Pró-Carnívoros y el Parque Nacional do Iguaçu (Brasil), y entidades paraguayas como la Universidad Nacional de Asunción y la Fundación Moisés Bertoni.

Esta alianza fortalece las políticas ambientales ya vigentes, como el seguro contra ataques, la asistencia a productores, y la promoción de prácticas sostenibles. “La biodiversidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como un valor central para un desarrollo rural sostenible”, concluyeron.

error: Contenido protegido!