Vacaciones de invierno: Iguazú entre los destinos nacionales más elegidos

El 22% de la población con mayor poder adquisitivo ya definió sus vacaciones de invierno. Cataratas del Iguazú figura entre los cinco destinos más demandados por quienes eligen experiencias premium, junto a íconos internacionales como Río de Janeiro, Búzios y Punta Cana. “Iguazú no solo es elegido por su entorno natural, sino por su capacidad de recibir turistas con servicios de calidad. Las vacaciones de invierno representan una temporada clave para la economía local”, destacaron operadores del sector hotelero.

Iguazú(LaVozDeCataratas) Mientras avanza julio y se aproximan las vacaciones escolares, la clase media alta y alta argentina ya tiene en la mira sus destinos favoritos para el receso invernal. Según datos del INDEC, este segmento representa el 22% de la población y, en su mayoría, ya planificó viajes dentro y fuera del país entre el 21 y el 28 de julio, coincidiendo con la primera semana de vacaciones en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Entre los destinos más elegidos figuran Río de Janeiro, Búzios, Punta Cana, Bariloche y Cataratas del Iguazú, que se destacan por su oferta turística consolidada, conectividad aérea y propuestas para toda la familia.

A pesar de ser temporada baja en clima, las playas brasileñas siguen atrayendo a quienes buscan escapar del frío, con paquetes que rondan los US$571,43 por persona. En contrapartida, viajar a Bariloche durante la misma semana cuesta, en promedio, US$982, incluyendo vuelos y alojamiento.

Iguazú, por su parte, sigue consolidándose como uno de los destinos nacionales preferidos, no solo por la belleza natural de las Cataratas, sino también por su infraestructura hotelera y la posibilidad de disfrutar actividades en contacto con la naturaleza sin necesidad de viajar al exterior. Además, comparado con los destinos de nieve, Iguazú representa una opción más accesible y con temperaturas agradables.

El informe de Despegar indica que la estadía promedio para los viajes nacionales durante el receso será de cinco días y que la mayoría de los pasajes y paquetes se abonaron con tarjeta de crédito y en cuotas.

“Iguazú no solo es elegido por su entorno natural, sino por su capacidad de recibir turistas con servicios de calidad. Las vacaciones de invierno representan una temporada clave para la economía local”, destacaron operadores del sector hotelero.

Mientras las clases trabajadoras buscan opciones más ajustadas al bolsillo, las vacaciones de invierno premium vuelven a reflejar la desigualdad del acceso al turismo, dejando en evidencia que viajar sigue siendo, para muchos, un privilegio.

error: Contenido protegido!