Iguazú (LaVozDeCataratas) Hijo de Ramón Rolón y doña Alejandra González, Luis Honorio Rolón trazó su camino desde los primeros años en Iguazú, donde realizó sus estudios primarios. Luego, continuó su formación secundaria en el Colegio Roque González de Posadas, para finalmente embarcarse en la universidad en Corrientes. Su pasión por la medicina lo llevó incluso más allá de las fronteras, especializándose en traumatología en Suiza.
La contribución más destacada de Rolón a lo largo de su vida fue su inquebrantable defensa de la raza guaraní. Para preservar y celebrar la rica herencia cultural de este grupo indígena, fundó el Museo Mbororé, un tributo a la identidad y las tradiciones de los guaraníes.
Sin embargo, su legado más duradero se gestó a través de su incansable trabajo como Subsecretario de Ecología, posición desde la cual impulsó la estrategia de Áreas Naturales Protegidas en la provincia de Misiones. Rolón fue pionero en la creación de los primeros Parques Provinciales, estableciendo así un precedente vital para la conservación de la biodiversidad en la región.
Su visión trascendental y su compromiso con la preservación ambiental dejaron una huella indeleble en Misiones. Aunque Luis Honorio Rolón nos dejó físicamente el 15 de enero de 1992, su legado perdura a través de la protección de la naturaleza que él promovió y de la admiración eterna que la comunidad le rinde como defensor apasionado de la tierra y la cultura guaraní.
Foto: Dirección de Patrimonio Histórico Cultural