Iguazú (LaVozDeCataratas) Dado el caso de ir de veraneo a Brasil ¿Cómo conviene pagar las vacaciones? Con la vigencia de múltiples tipos de cambios, desde informales hasta el dólar “turista”, es difícil saber cuál es la alternativa más conveniente para afrontar los gastos de turismo fuera del país.
Hay que tener en cuenta que el dólar “turista” para consumos con proveedores del exterior se paga este lunes a $1.389,04 en el promedio de bancos con una carga tributaria del 60 por ciento. Este valor es hoy unos 169,04 pesos o un 13,9% más caro que el dólar libre, a 1.220 pesos para la venta, y 11,6% más caro que el dólar MEP, a 1.245 pesos.
En el caso de que se pague con pesos en la tarjeta, se toma la cotización oficial del real en la Argentina ($179,20) y se le suma el 30% del el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más otro 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias (total: $286,72).
¿Qué pasa si pago con tarjeta?
Una opción es la de debitar de una cuenta en pesos. En este caso, se aplica el tipo de cambio del momento del consumo y se le suma el impuesto PAIS más la percepción. Con la cotización actual del Banco Nación, cada real queda a 286,72 pesos.
Otra alternativa es la debitar de una cuenta en dólares. En estas compras se toma la cotización del real frente al dólar de ese día. En la actualidad ronda los 4,96 reales por dólar. A un cambio de $1.389,04 por dólar, el real queda en 280,04 pesos.
Con información de Infobae