Frontera: Se realizaron 120 mil registros migratorios con Argentina

En la aduana del Puente Internacional Tancredo Neves, en la frontera con Argentina, se registraron 64.092 registros de ingreso al país y 56.109 de salida, totalizando 120.201 registros migratorios realizados solo en el primer mes del año. "Esto supone un aumento del 35% respecto a enero de 2023*, un récord hasta entonces con 88.456 registros de personas que entran y salen del país"

Iguazú (LaVozDeCataratas) La Policía Federal cerró el mes de enero con nuevos registros de registros migratorios realizados en las fronteras con Paraguay y Argentina en Foz do Iguaçu, con un aumento de más del 30% en el número de entradas y salidas realizadas en los puestos migratorios.

En la aduana del Puente Internacional Tancredo Neves, en la frontera con Argentina, se registraron 64.092 registros de ingreso al país y 56.109 de salida, totalizando 120.201 registros migratorios realizados solo en el primer mes del año. «Esto supone un aumento del 35% respecto a enero de 2023», un récord hasta entonces con 88.456 registros de personas que entran y salen del país.

En la aduana del Puente Internacional de la Amistad, conexión con la ciudad paraguaya de Ciudad del Este, se realizaron en enero de este año 91.770 personas que ingresaron a Brasil y 77.849 que salieron del país, totalizando 169.619 personas circulando por la frontera más transitada del país. En el mismo período del año pasado se registraron 88.456 migrantes, un aumento de más del 33% en el flujo de personas en la frontera con Paraguay.

Sumando los datos de todos los puestos migratorios de la región de la triple frontera en enero, los registros saltan de un flujo de 215.989 personas que transitaron por las fronteras internacionales de Foz do Iguaçu, en 2023, a 289.820 en 2024, caracterizando un *aumento del 34% de un año a otro*. Un récord en la historia de los movimientos migratorios terrestres, colocando a Foz do Iguaçu como la tercera frontera más transitada del país, solo superada por las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo.

Cabe destacar también que, con el fin de absorber este crecimiento por encima del 34% de los registros migratorios realizados solo en enero de este año, la Comisaría de Foz do Iguaçu adoptó una serie de medidas que ayudaron en la agilidad del servicio y en la mejora del servicio prestado a los turistas, como el refuerzo en el personal, el aumento de la estructura, la ampliación del número de equipos, la inversión en tecnología y la dedicación de los policías federales que trabajan en la aduana. La suma de estos factores permitió que, aún con un aumento significativo de la demanda, se produjera un procedimiento migratorio con mínimo daño a los turistas, con agilidad y eficiencia que se tradujo en varios elogios en medios de comunicación y redes sociales.

 

Fuente Portal Ciudad de Foz