Bioconstrucción: Una alternativa ecológica para la construcción de viviendas

Simón Martínez, impulsor de esta iniciativa y constructor de la Casa de Barro junto a su familia, destacó a LaVozDeCataratas que los beneficios de la bioconstrucción. Además de generar ahorro energético, estas viviendas cuentan con una excelente capacidad térmica, regulando la temperatura y siendo frescas en verano.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante el pasado fin de semana, en «Sitaloa», una casa de barro ubicada en las 2000 hectáreas, se llevó a cabo un «Minga Inter Chacras» con la participación activa de vecinos, arquitectos y entusiastas interesados en la bioconstrucción. Esta iniciativa buscó proporcionar una capacitación en la construcción de viviendas de manera ecológica y colaborativa.

Alrededor de 20 personas se sumaron a la capacitación en BioConstrucción, una rama de la arquitectura vinculada a un sistema constructivo ancestral que utiliza materiales locales. Se trabajó con tierra, arcilla, caña de bambú y paja, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el entorno.

La actividad principal consistió en revocar una pared y comenzar la construcción de otra, utilizando el método de «minga», un sistema colaborativo donde participan personas de todas las edades, incluso niños, creando un ambiente de juego mientras construyen las paredes de una vivienda.

Simón Martínez, impulsor de esta iniciativa y constructor de la Casa de Barro junto a su familia, destacó a LaVozDeCataratas que los beneficios de la bioconstrucción. Además de generar ahorro energético, estas viviendas cuentan con una excelente capacidad térmica, regulando la temperatura y siendo frescas en verano. Asimismo, destacó la importancia económica, ya que estas construcciones pueden representar un ahorro significativo, hasta un 60 o 70%, en comparación con las casas convencionales.

A pesar de la percepción tradicional que asocia el barro con la pobreza, Simón subrayó que las técnicas de bioconstrucción han evolucionado para mejorar las terminaciones y evitar problemas con plagas o insectos. El objetivo de estas actividades es fomentar este tipo de construcción, brindando a las familias la oportunidad de conocer esta arquitectura ecológica y contribuir a un cambio en la forma de construir en Iguazú, alineándose más con la ecología y el cuidado del medio ambiente, elementos esenciales para un destino turístico como la ciudad de las Cataratas.

 

error: Contenido protegido!