Iguazú (LaVozDeCataratas-Kelly Ferreyra) El Parque Nacional Iguazú, hogar de las Cataratas del Iguazú, está situado en la selva paranaense, una de las eco-regiones más ricas del continente sudamericano. Este parque, ubicado en la provincia de Misiones, Argentina, es conocido por su asombrosa biodiversidad. Los primeros guaraníes que habitaron la selva misionera la llamaron “El País de los Árboles” o “Ibirá Retá” en guaraní, reflejando la abundancia y magnificencia de su flora.
El clima húmedo subtropical del Parque Nacional Iguazú favorece el crecimiento de una vasta variedad de especies vegetales y animales. Aunque la selva paranaense ocupa solo el 1% del territorio argentino, alberga la mitad de todas las especies de plantas y animales del país, haciendo de este parque un verdadero santuario de biodiversidad.
El área protegida del Nacional Iguazú fue establecida por la ley 18.801 el 7 de octubre de 1970, constituyendo la parte occidental del Parque Nacional Iguazú. Mientras que el parque nacional se dedica a la preservación de la naturaleza con la menor alteración posible, permite ciertas actividades e infraestructuras humanas.
Ambos lados del río Iguazú, tanto en Argentina como en Brasil, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Estos sitios forman parte del propuesto Corredor Trinacional de Biodiversidad, cuyo objetivo es crear conexiones forestales entre unidades de conservación en Brasil, Paraguay y Argentina, protegiendo así la ecorregión del Alto Paraná.
Flora del Parque Nacional Iguazú: La flora del parque es diversa y abundante. Los visitantes pueden encontrar una gran variedad de árboles, como el lapacho, el timbó, el palmito y el cedro misionero. Las orquídeas y bromelias añaden color y exotismo a la selva, mientras que las enredaderas y lianas contribuyen a la densa vegetación del parque.
Fauna: La fauna del Parque Nacional Iguazú incluye numerosas especies raras y amenazadas. Entre los mamíferos destacan el yaguareté, el jaguarundi, el tapir sudamericano, el ocelote, la tirica y el oso hormiguero. Las aves también son abundantes y variadas, con especies como la pava de monte, vencejos, jotes, yacutingas. Los reptiles están representados por el yacaré. Además, es común ver aves como los grandes tucanes, mamíferos como el coatí y una impresionante diversidad de mariposas.
El Parque Nacional Iguazú no solo es una maravilla natural de impresionante belleza, sino también un refugio crucial para muchas especies que están en peligro de extinción. La conservación de su biodiversidad es vital no solo para la región, sino para la salud del ecosistema global.
En el Día Mundial de la Diversidad Biológica, el Parque Nacional Iguazú nos recuerda la riqueza y fragilidad de los ecosistemas naturales. La protección y conservación de estos espacios es esencial para mantener la biodiversidad y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza y los beneficios de un planeta lleno de vida.