Ecotasa: «La situación en Iguazú es compleja ya que por la seguridad jurídica dificulta su refutación»

El 2 de julio de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió una sentencia unánime en la causa CSJ 2808/2021/RH1, Cantaluppi, Santiago s/acción de inconstitucionalidad, declarando la inconstitucionalidad de la Ecotasa implementada por la ciudad de Bariloche. Este fallo ha generado repercusiones en la ciudad de Iguazú, donde el concejal de Juntos por el Cambio, Alejandro Verón, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para la derogación de una tasa similar.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Comparación con la Ecotasa de Bariloche:  La Ecotasa de Iguazú, según Verón, tiene una total similitud con la tasa declarada inconstitucional en Bariloche. En sus considerandos, el concejal argumentó que, aunque el fallo de la Corte Suprema se refiere a un caso particular y no tiene efecto general, sienta jurisprudencia de cosa juzgada del máximo órgano judicial del país. Por lo tanto, cualquier reclamo judicial similar en Iguazú probablemente tendría el mismo resultado de inconstitucionalidad.

La situación en Iguazú es compleja: Legalmente, según pudo consultar LaVozdeCataratas, al Asesor Legal del Municipio de Iguazú el Dr Harry Foos (h), «para que una ordenanza deje de existir, hay dos vías: la institucional y ordinaria, que es a través de otra ordenanza, y la judicial.  La tasa ha estado vigente durante ocho años y medio, ha sido incorporada en todos los presupuestos anuales y ha pasado por las memorias y balances de todos estos años. Esto otorga una seguridad jurídica que dificulta su refutación judicialmente».

Diferencias con el Caso de Bariloche: El caso de Bariloche es diferente, ya que la acción judicial se inició poco después de la sanción de la Ecotasa, permitiendo que la Corte Suprema fallara en los plazos correspondientes. La jurisprudencia indica que el planteo de inconstitucionalidad debe hacerse en la primera oportunidad posible, es decir, cuando se vislumbra razonablemente que la norma va a ser aplicada. La determinación de cuándo es la primera oportunidad depende del caso, y en Bariloche, la acción se inició de manera oportuna.

El concejal Alejandro Verón expresó que el fallo de la Corte Suprema debe ser un llamado de atención para las autoridades locales y que es necesario actuar rápidamente para evitar posibles reclamos judiciales. «Es innegable que este fallo sienta un precedente importante y debemos anticiparnos a posibles conflictos legales que puedan surgir en nuestra ciudad».

 

error: Contenido protegido!