Después de una semana de frío intenso, la previsión es de mucho calor para los próximos días. Además de beber mucha agua y cuidar el protector solar, los equipos de salud destacan que la población debe aprovechar para limpiar bien sus patios traseros y estar alerta de la acumulación de basura y desechos, que pueden servir como escondite para animales venenosos.
Al año, el número de incidentes con este tipo de animales supera los 500 incidentes en la ciudad. En caso de mordeduras, la orientación es buscar una Unidad de Atención de Emergencia (UPA) lo antes posible.
La recomendación principal es, si es posible, llevar al animal que causó el accidente o una foto del mismo para ayudar en el diagnóstico clínico. Al encontrarse con uno venenoso, la persona nunca debe tratar de capturarlo solo. Lo ideal es aislar al animal, con un cubo, por ejemplo, y activar la CCZ.
La picadura de un escorpión puede causar dolor inmediato, entumecimiento, enrojecimiento, sudoración excesiva, agitación, temblores, náuseas, vómitos, salivación excesiva, entre otros síntomas graves.
El año pasado, varias regiones fronterizas registraron una alta proliferación de animales de este tipo, especialmente en los barrios de Campos do Iguaçu, Jardim Alice, Conjunto Libra, Parque Presidente y Jardim Claudia. En cualquier situación, es posible solicitar orientación al Centro de Información y Asistencia Toxicológica de Paraná (Ciatox-PR), en el 08000 410 148.
Los animales venenosos se caracterizan por la capacidad de inyectar sustancias tóxicas en sus presas. Además de los escorpiones, los accidentes más frecuentes son con serpientes, arañas, abejas y orugas.
El año pasado, Foz registró un número considerable de ocurrencias con abejas. Hubo más de 15 incidentes, destacando dos muertes. Uno de ellos ocurrió en el lago de Itaipú, con como víctima un pescador que fue atacado por un enjambre. Para protegerse, saltó al agua, pero terminó ahogándose.
El otro suceso se registró en el barrio de Porto Meira, donde un repartidor fue picado por cientos de abejas mientras pasaba por una calle, donde había un terreno baldío que acababa de ser limpiado. El trabajador fue rescatado y enviado a la consulta externa, pero no resistió porque era alérgico.
En el período primavera/verano, la tasa de ocurrencias tiende a aumentar, especialmente en los meses comprendidos entre octubre y diciembre. Según datos del Sistema de Información de Enfermedades de Notificación Obligatoria (Sinan) del Ministerio de Salud, en 2022 se registraron 15.980 accidentes por animales venenosos en Paraná. La información preliminar apunta a 20.202 accidentes en 2023, un aumento del 26%.
Prevención: Para evitar accidentes y la proliferación de animales venenosos, es importante mantener limpios los jardines y patios. Se debe evitar la acumulación de escombros, hojas secas, basura doméstica y material de construcción en las inmediaciones de las viviendas. La limpieza también evita la incidencia de insectos, que sirven de alimento a escorpiones, arañas y otros animales.
También es interesante sacudir siempre la ropa y los zapatos antes de usarlos, ya que los animales pueden esconderse en ellos y picar cuando se comprimen contra el cuerpo. También recuerde sellar las grietas y agujeros en las paredes, pisos y espacios entre el techo y las paredes para evitar que las arañas pasen a través de la residencia.
En caso de mordeduras, evite los procedimientos caseros, como cortar el área de la herida o succionarla. Busca ayuda médica inmediata.
Fuente DiariodeFoz