Agricultores locales, participaron en el Encuentro de Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Paraguay

Representantes de Iguazú participaron en el Encuentro de Organizaciones de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Argentina, Brasil y Paraguay (Pre-Congreso SOCLA) en Asunción, bajo el lema "La construcción de la soberanía alimentaria desde los territorios".

Iguazú (LaVozDeCataratas) Estuvieron presentes representantes de Organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina Indígena de Argentina, Brasil y Paraguay. Instituciones vinculadas al Programa Mercosur Social y Solidario y MAELA de los tres países.

Andreia Capelari, quien asistió en representación local, en diálogo con LaVozDeCataratas destacó: “Fue una experiencia enriquecedora. Pudimos ver cómo enfrentan problemáticas similares en otros lugares, aunque las condiciones de cada país hacen que los desafíos sean distintos.» Además, enfatizó la importancia del trabajo conjunto y el intercambio de estrategias: «Aprendimos de otras experiencias, lo cual nos brinda nuevas perspectivas sobre el manejo sostenible del suelo».

El congreso subrayó también la necesidad de involucrar más a los consumidores en los mercados de cercanía. Mencionó que es fundamental que los consumidores comprendan no solo el valor del producto final, sino también el contexto de producción y las razones detrás de su disponibilidad estacional. “No se trata sólo de alimentar, sino de generar una conexión entre el trabajo agroecológico y el medio local. Esto es más que un comercio, es una forma de vivir y construir comunidad”, afirmó.

Capelari resaltó la importancia de compartir experiencias sobre desafíos comunes, como el acceso a tierras y la promoción de mercados de proximidad. Los agricultores locales regresaron con ideas renovadas para avanzar en la soberanía alimentaria y en la preservación de semillas nativas.

Por último, agradeció a los organizadores, la municipalidad y las asociaciones MAELA, RAOM que hicieron posible el viaje, resaltando el valor de la cooperación en tiempos difíciles para la agricultura familiar.