Iguazú (LaVozDeCataratas) La Orquesta Aeropuertos Argentina celebró su décimo aniversario con una destacada presentación en el Teatro Colón, reafirmando su compromiso con la inclusión social a través de la música. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Corporación América desde 2015, brinda oportunidades artísticas a jóvenes de barrios como Mataderos, Lugano, La Boca, Barracas y la Villa 31.
Lucía Abregú Fattore, arraigada en Iguazú desde el año de vida, es la primer cello, liderando la fila de violoncellos en la orquesta y cursando su último año de universidad, donde cursa la Licenciatura en Violoncello. Comenzó su formación musical a los 10 años en la Orquesta de la Escuela Taratuty, y desde entonces no paró de crecer.
Comenzó su formación musical a los 10 años en la Orquesta de la Escuela Taratutti, y desde entonces no paró de crecer. En su recorrido artístico, formó parte de la Orquesta de la UNILA en Brasil y de la Filarmónica del Alto Paraná en Paraguay.
Bajo la dirección de Néstor Tedesco, ex primer violonchelista del Teatro Colón, la orquesta ha crecido hasta contar con 45 músicos de entre 18 y 25 años. El repertorio del concierto, titulado “Todas las músicas”, abarcó desde Vivaldi y Chopin hasta Taylor Swift y Piazzolla, reflejando la diversidad y versatilidad del conjunto.
Tedesco destacó la evolución y el compromiso de los jóvenes músicos, subrayando que más de 200 han pasado por la orquesta desde su creación. En 2022, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconoció al proyecto como de interés social y cultural. La reciente actuación en el Colón no solo celebró una década de logros, sino que también consolidó a la Orquesta Aeropuertos Argentina como un ejemplo de cómo el arte puede transformar vidas y comunidades.
Cada joven elegido entra becado. Sin pagar un peso, acceden a instrumentos, clases con docentes de excelencia, vestuario para los conciertos, salas de ensayo, y la chance de cursar estudios superiores gracias a un convenio con la Universidad Nacional de las Artes, que les permite ingresar sin examen y con exención de materias prácticas.