Investigadores de Argentina, Brasil y Paraguay, debatirán sobre biodiversidad y salud en Iguazú

Del 7 al 9 de mayo de 2025,  Iguazú albergará el X Congreso Argentino de Parasitología, un evento de relevancia científica que reunirá a investigadores, profesionales y estudiantes de distintas partes del país y la región. Bajo el lema “Fronteras parasitológicas: entre Biodiversidad y Salud”, el congreso se propone como un espacio de intercambio de saberes,

Iguazú (LaVozDeCataratas)   Bajo el lema “Fronteras parasitológicas: entre Biodiversidad y Salud”, el congreso se propone como un espacio de intercambio de saberes, experiencias y avances en torno a la parasitología, especialmente en el contexto ambiental y sanitario de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

La sede principal del evento será el salón del Centro de Empleados de Comercio, ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen  El miércoles 7, será la apertura a partir de las 8. 30 horas para luego dar inicio con una conferencia seguido por  simposios temáticos, mesas redondas y sesiones orales. En tanto el jueves y viernes por la mañana se dictarán talleres especializados, concluyendo las actividades el viernes 9 de mayo a partir de las 18:30 horas con el acto de clausura en la sede central.

Entre los destacados conferencistas internacionales se encuentran, el Dr. Daniel Brooks, biólogo y profesor emérito de la Universidad de Toronto, autor de más de 400 publicaciones. El Dr. Filipe Dantas-Torres, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil), veterinario experto en zoonosis, la Dra. Antonieta Rojas de Arias, bióloga paraguaya del CONACYT, especialista en medicina tropical, salud pública y cambio climático, el Dr. Guillermo Denegri, investigador del CONICET (Argentina), reconocido por sus estudios sobre zoonosis parasitarias y biología evolutiva. Además se contara con la presencia de la Dra. María Soledad Santini, directora del Instituto Nacional de Parasitología (ANLIS Malbrán), experta en eco-epidemiología y salud ambiental y el Dr. Esteban Couto, médico infectólogo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, enfocado en enfermedades infecciosas y epidemiología regional.

Además, se llevarán a cabo Sesiones Libres, Reuniones Científicas Pre-Congreso, así como Cursos y Talleres Pre-Congreso. Finalizado el evento principal, también se desarrollarán Cursos de Posgrado como parte del programa de formación continua.

El X CAP promete ser una oportunidad única para profundizar en el estudio y la discusión de problemáticas emergentes en la parasitología, desde una perspectiva integral que conjuga biodiversidad, salud y sostenibilidad en uno de los entornos más diversos y estratégicos de Sudamérica.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!