Iguazú (LaVozDeCataratas)
“El proyecto fue concebido hace dos años, luego de varias consultas con las comunidades”, explicó Peckaitis a LaVozDeCataratas. “Desde Alemania gestioné la financiación para construir y equipar los espacios donde hoy se desarrollan los talleres. Cada uno de ellos está a cargo de miembros de la propia comunidad, lo que garantiza una transmisión cultural genuina”, agregó.
La propuesta está dirigida especialmente a niños, niñas y jóvenes Mbyá, con la intención de reforzar los lazos culturales internos y preservar el conocimiento ancestral, promoviendo la integración a las instituciones políticas, educativas y culturales de la Argentina desde su propia cosmovisión.
Los talleres incluyen gastronomía Mbyá, música, artes plásticas y teatro, todos dictados por integrantes de las comunidades. Esto no solo fomenta la participación activa, sino que también dignifica el rol de los sabios y artistas dentro de cada grupo.
Financiación y apoyo internacional
El proyecto fue financiado con 10 mil euros por la fundación alemana Stiftung Nord Süd Brücken, organismo que depende del Gobierno Federal de Alemania. Los fondos fueron utilizados para pagar los honorarios de los talleristas, adquirir materiales específicos, realizar instalaciones eléctricas y construir los espacios físicos necesarios para el desarrollo de las actividades.
La gestión de la aplicación fue realizada por la asociación civil CAARNE e.V., con sede en Berlín, a través de la cual se canalizó el financiamiento.
“Estos espacios buscan ser puntos de encuentro y creación cultural, pensados desde y para la comunidad. Nuestra intención es que la juventud Mbyá no pierda sus raíces, y que pueda integrarse a la sociedad manteniendo su identidad”, subrayó Peckaitis.
Este proyecto representa un ejemplo concreto de cooperación internacional con enfoque intercultural, que pone en el centro a las voces originarias y promueve el respeto por la diversidad cultural de la región.