Después de 30 años en cautiverio, «Pupy» cruzó la frontera y se dirige a la libertad en Brasil

Pupy fue la última elefante en cautiverio del Ecoparque porteño, donde vivió desde 1993. Su traslado marca el cierre de una etapa en la transformación del antiguo zoológico en un espacio dedicado al bienestar animal. El viaje terrestre de aproximadamente 2.700 kilómetros durará entre cuatro y cinco días, con paradas programadas para asegurar su bienestar.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Este martes 15 de abril, la elefanta africana Pupy, de aproximadamente 35 años, cruzó la frontera entre Argentina y Brasil por el Puente Internacional Tancredo Neves, en  Iguazú, como parte de su traslado desde el Ecoparque de Buenos Aires hacia el Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en Chapada dos Guimarães, estado de Mato Grosso.​

Pupy fue la última elefante en cautiverio del Ecoparque porteño, donde vivió desde 1993. Su traslado marca el cierre de una etapa en la transformación del antiguo zoológico en un espacio dedicado al bienestar animal. El viaje terrestre de aproximadamente 2.700 kilómetros durará entre cuatro y cinco días, con paradas programadas para asegurar su bienestar. Durante el trayecto, Pupy es acompañada por personal especializado del Ecoparque y del SEB, quienes garantizan su cuidado continuo.

El Santuario de Elefantes de Brasil, gestionado por Global Sanctuary for Elephants y Elephant Voices, es el primer refugio de este tipo en América Latina. Allí, Pupy se unirá a otras elefantas rescatadas, aunque, por ser africana, no compartirá espacio con las elefantas asiáticas residentes, debido a diferencias naturales entre las especies.

La preparación de Pupy para este traslado incluyó un período de cuarentena y entrenamiento para familiarizarse con la caja de transporte, minimizando el estrés del viaje. Su dieta durante el traslado consiste en forraje, frutas y verduras, y se han tomado medidas para asegurar su comodidad y seguridad en todo momento.

Este traslado es un paso significativo en los esfuerzos de Argentina por garantizar el bienestar de los animales que han vivido en cautiverio, ofreciendo a Pupy la oportunidad de vivir en un entorno más natural y adecuado para su especie.

error: Contenido protegido!