Iguazú (LaVozDeCataratas) La Asociación Civil Mbya en Turismo, presidida por Chabelli Duarte e integrada por comunidades Mbya Guaraní de la provincia de Misiones, fue reconocida con el Premio Oro en la edición 2025 de la World Travel Market Latin America (WTM), celebrada en São Paulo, uno de los eventos de turismo más importantes del continente.
El reconocimiento pone en valor el trabajo que la Asociación viene desarrollando en la promoción de un turismo indígena con identidad propia, enraizado en la cosmovisión Mbya, y basado en un enfoque regenerativo y de fortalecimiento territorial.
El proyecto fue premiado por su innovador programa Raíces Sostenibles, que integra el turismo con la regeneración ambiental a través de viveros comunitarios de plantas nativas, la conformación de una red de artesanas Mbya, y el desarrollo de una plataforma digital para la difusión de experiencias y productos elaborados desde las propias comunidades.
“Este premio es una semilla para que el mundo entienda que nuestras formas de vida también pueden inspirar cómo habitar la tierra con respeto”, expresó emocionada Chabelli Duarte al recibir el galardón durante la ceremonia oficial de la WTM.
El logro representa un fuerte impulso para seguir construyendo un modelo de turismo basado en la justicia, la interculturalidad y la sostenibilidad real. A casi cinco años de la conformación de la Asociación, sus integrantes destacan el crecimiento y madurez de los jóvenes líderes comunitarios, quienes día a día asumen nuevos compromisos y responsabilidades, consolidando un proceso colectivo que respeta los usos y costumbres ancestrales, al tiempo que genera beneficios genuinos para las comunidades.
Este camino también es resultado del acompañamiento institucional de referentes como el Ministro José María y el Gobernador, cuyas decisiones han sido clave para recuperar la confianza y fortalecer la autoestima dentro de las comunidades.
“El reconocimiento a la Asociación Mbya en Turismo es un ejemplo de cómo el turismo, cuando es liderado por las propias comunidades y basado en el respeto a su identidad, puede ser una verdadera herramienta de transformación”, afirmó Santiago, director de Turismo Indígena y Comunitario de Misiones.
Desde la Asociación, se agradece profundamente a todas las personas, instituciones y voluntarios que, de una u otra forma, acompañan el crecimiento de este proyecto colectivo, que ya ocupa un lugar fundamental dentro del ecosistema turístico de las Cataratas del Iguazú.