Vida sobre ruedas: los artistas de «Lunara», compartieron sus historias en el día mundial del circo

En el marco del Día Mundial del Circo, LaVozDeCataratas visitó el Circo Lunara, actualmente de temporada en Iguazú, para conocer de cerca a los protagonistas de este espectáculo itinerante que despierta emociones y asombro en cada función. Bajo la gran carpa, los artistas compartieron sus experiencias, sus inicios y la pasión que los une: el amor por el circo.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Uno de ellos es Mateo Vidal, quien hace un año se sumó al elenco de Lunara y actualmente se desempeña como locutor y acróbata del globo de la muerte.
 “La vida en el circo es única, linda. Conocemos todo el país, hacemos nuevas amistades. Nunca me imaginé estar en Misiones esta temporada. En los momentos libres salimos a conocer, y a mí me gusta mucho”, contó entusiasmado.

También forma parte del equipo Pilar Quineso, acróbata de telas y aros, que lleva dos años en Lunara. A diferencia de otros compañeros, no proviene de familia circense.
“Entrené acrobacia en una escuela de mi barrio. Esta experiencia es hermosa, me encanta viajar y trabajo de lo que me gusta. No se siente como un trabajo, conocés mucha gente”, relató.

El joven Maximiliano Stankobich, de 18 años, representa la sexta generación de una familia circense. Se especializa en equilibrio y malabares.
“Nací en el circo y comencé con esta locura. En todos lados nos reciben bien. A la gente le gusta mucho, y en estos años conocí muchas ciudades. A veces nos quedamos entre dos semanas y hasta dos meses en cada lugar”, explicó.

Otro de los grandes atractivos del show es Tomás Romero, motociclista en la esfera metálica y payaso del circo, quien también comparte herencia familiar.
“El circo es mi vida. Soy cuarta generación. Ahora se convirtió en trabajo, pero sigue siendo como un hobby. La gente se entusiasma y siempre quiere saber qué se siente al hacer esto”, comentó.

El Circo Lunara sigue ofreciendo funciones en Iguazú, combinando adrenalina, humor y acrobacias en un espectáculo que celebra el arte del circo como forma de vida, con historias que viajan por el país llevando alegría a cada rincón.

📍Las funciones se realizan en el predio ubicado a metros del paso fronterizo, con una propuesta para disfrutar en familia.

🔵Sábado 19 de abril: 18:30 y 21:00 hs

Domingo 20 de abril: 18:30 y 21:00 hs

Entradas anticipadas y contacto

Las entradas anticipadas pueden adquirirse a partir del día miércoles en los siguientes horarios:

Miércoles a domingo: de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 hs

Días de función: boletería abierta de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 22:00 hs

Para consultas o reservas, está habilitado el número de WhatsApp: +54 9 11 7649-3649.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!