Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante la tarde del domingo, los inspectores detectaron nuevamente a niños procedentes de Wanda ofreciendo artesanías de piedras semipreciosas sobre la avenida Brasil. Al advertir la presencia municipal, los menores —algunos de muy corta edad— huyeron para ocultarse.
Tras varias horas de recorrida, el equipo localizó a Débora P., madre de tres de los menores, escondida en el primer piso de una galería ubicada en la esquina de Brasil y Paraguay. Se la instó a que hiciera regresar a sus hijos —quienes se habían retirado con otra mujer— bajo apercibimiento de ser trasladada a la comisaría para dar intervención a la Justicia.
Los niños fueron finalmente acercados por Margarita N., de más de 60 años, sobre quien pesan denuncias previas por explotación infantil y desobediencia. La mujer dejó a los menores a una cuadra del lugar y volvió a escapar.
Una vez reunida la familia, los inspectores labraron un acta a la madre por infringir la ordenanza que prohíbe la venta ambulante sin permiso y le ordenaron regresar con los niños a su domicilio. El municipio anticipó que hoy presentará la denuncia penal correspondiente por presunto trabajo infantil y abandono de persona.
Intervención en la zona primaria aduanera
En otro punto de la ciudad, el equipo de control detectó a mujeres y niños de la comunidad Mbyá Guaraní ofreciendo artesanías a los autos que aguardan para cruzar a Foz do Iguaçu. Personal de Asuntos Guaraníes identificó a las familias, comunicará la situación al cacique y pidió a las vendedoras que abandonaran el lugar por razones de seguridad vial y por no contar con habilitación.
Próximas acciones
La Secretaría de Coordinación adelantó que los operativos se intensificarán y extenderán en horario para evitar la proliferación de ventas callejeras irregulares y, sobre todo, la utilización de menores para actividades comerciales, en línea con la Ley Nacional 26.390, que prohíbe el trabajo infantil antes de los 16 años.
“El control permanente y la articulación con organismos de protección de derechos son claves para erradicar prácticas que vulneran la integridad física y emocional de nuestros chicos”, señalaron desde el área.