Iguazú (LaVozDeCataratas) Cuando se habla de comodidad se incluye tanto el material de los asientos como la durabilidad de sus componentes internos y externos, aunque un elemento del que poco se habla pero que tiene igual importancia es la reducción del ruido interno dentro de los coches.
Toyota ya tomó iniciativa en este aspecto, y en este artículo se hablará más a fondo del tema y lo que le depara al futuro de los coches creados por la famosa marca automotriz.
El comienzo de una nueva era: coches eléctricos y sin ruido
Aunque hay indicios de que la idea de los coches eléctricos nace en el año 1900, no es sino en tiempos modernos que ha tomado mayor relevancia, especialmente porque casi un siglo después, en 1997, Toyota lanza al mercado el Prius, un modelo híbrido que se produjo en masa.
Estos coches ya venían con una peculiaridad por defecto, y es que emitían mucho menos ruido que sus contrapartes de gasolina. De hecho, la marca de coches observó este es el camino correcto a tomar con la creación de nuevos coches, elemento que se ha mantenido incluso en sus modelos híbridos modernos.
¿Cómo determinar qué neumáticos hacen menos ruido?
Posiblemente el principal elemento detrás del silencioso desempeño de los coches de Toyota se logró gracias al desarrollo de neumáticos especiales. Actualmente, existen numerosos modelos y marcas de neumáticos populares para Toyota Yaris y otros modelos creados desde entonces.
La etiqueta europea de neumáticos es una medida promulgada por el parlamento europeo que indica el nivel de ruido que emiten en el interior del mismo, su gasto de combustible o energético, y su agarre en suelo mojado.
En el caso del Toyota Yaris, uno de los modelos más recientes de la marca de coches, se pueden observar los siguientes modelos:
Modelo de los neumáticos | Coste promedio
(por neumático) |
Consumo de combustible | Agarre en mojado | Nivel del ruido en decibeles |
Aplus A609 | 46 € | D | C | 70 (B) |
Aplus A609 XL | 51 € | D | C | 71 (B) |
Aplus A909 ALLSEASON | 46 € | D | C | 71 (B) |
Roadhog RGS02 | 41 € | C | B | 69 (B) |
Roadhog RGAS02XL | 46 € | C | B | 71 (B) |
Radar Rivera Pro Yaris | 41 € | D | C | 70 (B) |
Hankook Kinergy 4S2 (H750) | 60 € | C | B | 71 (B) |
Linglong GRIP MASTER 4S | 51 € | D | C | 68 (A) |
Nordexx NA6000 | 47 € | D | B | 70 (B) |
Elementos internos para insonorizar el coche
Además del uso de neumáticos que reducen el nivel de ruido interno, Toyota también ha desarrollado algunos sistemas para cancelar el ruido dentro del coche.
Según la marca de coches, uno de sus mejores sistemas se trata de una tecnología ya existente pero que se usa principalmente en móviles; se trata de micrófonos que detectan el ruido de fondo, lo filtra y lo transmite a través de parlantes ubicados en la parte frontal y delantera del vehículo.
El uso de dicha tecnología, la cual ha sido aplicada desde hace ya algunos años, ha logrado reducir el ruido interno del coche en unos 5 a 8 decibeles, lo que ha creado una experiencia de viaje mucho más cómoda.
Según los expertos de AUTODOC: “Existen varias maneras de realizar la insonorización de un coche y mejorar la respuesta acústica en la cabina de un vehículo. Hay que tener en cuenta que el sonido rebota y se propaga en cualquier dirección, por lo que puede entrar al vehículo por cualquier hueco.”
El siguiente paso de Toyota
La reducción del ruido interno ya está en progreso con la implementación de las tecnologías ya descritas; no obstante, Toyota planea ir más allá para no solo cuidar a sus clientes, sino también al medio ambiente.
En 2017, la marca de coches presentó un modelo con cero emisiones llamado el “FCV Plus”, el cual no solo funciona puramente con electricidad, sino que en reposo puede funcionar como estación de carga para otros vehículos eléctricos.
Lo curioso de este modelo es que utiliza hidrógeno como principal fuente de energía, lo que lo vuelve un “coche verde” que cuida del medio ambiente. Por desgracia, solo fue presentado como un modelo conceptual el cual aún no se encuentra disponible para la venta al público.
Por otro lado, Toyota sí que ha logrado otros hitos con la creación de taxis voladores (en conjunto con la marca vehicular eVTOL) cuyos niveles de ruido son comparables al de una conversación casual, según palabras de su propio creador.
Lo mejor de todo es que se trata de un vehículo sin piloto y que es capaz de alcanzar los 320 kilómetros por hora, lo que demuestra que la marca no solo apuesta por el futuro de sus coches, sino por la comodidad de sus pasajeros.