Iguazú (LaVozDeCataratas) ¿Con qué se encuentran los usuarios de las cuentas hackeadas?: Se han reportado distintos tipos de ataques en las cuentas de esta red social por parte de usuarios, lo cual hace pensar que existen muchas personas con herramientas para hackear Instagram, por lo que esto ha despertado la alerta, tanto de usuarios como de la misma plataforma.
Según los denunciantes, el procedimiento es similar. De un día para otro se dan cuenta de que su sesión se ha cerrado, y cuando intentan volver a abrirla, tanto su nombre de usuario como la foto con la que se presentan, ya no es la que ellos habían dispuesto.
Instagram funciona de forma integral con otras redes sociales y correos electrónicos, por lo que no solamente se veía afectado el perfil de estos usuarios en la aplicación de fotografías, sino que también se veían modificados otros datos, como los números de teléfono asociados e incluso las cuentas de Facebook de las mismas personas.
Cuando las personas hackeadas intentan ver qué correos electrónicos se encuentran asociados ahora a sus cuentas, llegan a la conclusión de que estos pertenecen a dominios rusos.
La desesperación de los usuarios no se hace esperar y para buscar una respuesta, buscan las vías de comunicación oficiales con el soporte técnico de Instagram, en busca de una respuesta o la ayuda necesaria.
La red social explicó una serie de procedimientos para revertir esta situación y que los usuarios puedan volver a disfrutar de su cuenta sin una nueva posibilidad de hackeo por parte de estos dominios rusos.
Cuando se cambia la dirección asociada, a cada persona le llega un correo electrónico. Solo se debe buscar ese correo, acceder a un enlace que pone “revertir el cambio”, y para continuar se debe buscar una nueva contraseña, que contenga distintos tipos de caracteres, como números, mayúsculas, y minúsculas, para que esta corra menos riesgo de ser detectada por hackers.
Los hackeos y ciberataques están a la orden del día: Cada vez se detectan más hackeos y ciberataques en distintos sitios y redes sociales. Instagram es una de las aplicaciones que más se están utilizando en este momento, y por supuesto, que al igual que Facebook o Twitter, entre muchas otras, está siendo objeto de vulneraciones constantes, con distintos objetivos.
Se ha conocido en los últimos días que el perfil de Instagram del Estado Mayor de Defensa (EMAD) ha sido hackeado, y de un día para otro, en lugar de mostrar todos sus contenidos habituales, la cuenta exhibía fotos de mujeres en ropa interior.
Esto ha ocurrido en tan solo medio día, y según se ha investigado, esto podría estar directamente relacionado con el riesgo extremo de ciberataques que se está viviendo en estos momentos a raíz del nuevo conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Para defenderse de cualquier tipo de ataques de este tipo, se ha alertado a otros organismos, como las embajadas, el Consejo de Seguridad Nuclear o el INE, para que realicen distintos procedimientos con el fin de evitar hackeos, como actualizar las contraseñas, mantener un cuidado estricto de qué tipo de información se recibe en los correos, o el apagado y encendido diario de los ordenadores.
Rusia también se encuentra bajo alerta de ciberataques, y es que desde que el presidente Vladimir Putin ha comenzado con los bombardeos y el ataque a Ucrania, el colectivo Anonymous ha lanzado una serie de anuncios, entre los cuales, el más importante decía que las redes sociales y los sitios oficiales rusos recibirían un ataque “sin precedentes”.
A poco tiempo de haber realizado este anuncio, el Ministerio de Desarrollo Digital ruso ha avisado que había comenzado un ataque cibernético a sus sitios más importantes, entre los cuales se había vulnerado la seguridad nada menos que del sitio oficial del Kremlin.
Bajo una advertencia que decía “Tus secretos ya no estarán a salvo”, el colectivo desafió al propio Putin, lo cual es una muestra de que los hackers no son solamente para usuarios comunes, sino que también pueden llegar a las más altas esferas gubernamentales.