Puericultura: Qué es y cómo puede acompañar en el embarazo y puerperio

Paula Diaz tiene 45 años es bióloga y desde hace poco más de dos años, movilizada por la maternidad, decidió estudiar puericultura que es "como la ciencia que estudia y acompaña el crecimiento del niño recién nacido. Todo lo que es "pueri" significa niño pequeño" explicó a LaVozDeCataratas.  

Iguazú (LaVozDeCataratas) Consultada sobre que la llevo a involucrarse en el tema, relató que sintió «una necesidad interna de abocarme un poco más  a la comunidad y trabajar en contacto con ella. Mi trabajo de bióloga me encanta, pero es muy solitario y no veía en el día una transferencia de lo que yo hago para la comunidad».

Fue así que decidió formarse para poder acompañar a otras madres que están por tener a sus bebés o con sus bebés recién nacidos, y todo lo que eso trae: cambios hormonales, cambio de rutinas, conocerse con el bebé, la alimentación,  el sueño del niño, entre otros temas.

«Hay mucha variedad para elegir y formarse, yo elegí una de las más largas, dura casi tres años y es de manera online. Incluye muchos conceptos que tienen que ver con la crianza y juegos del niño, rcp, osteopatía y un pantallazo amplio de todo lo que involucra esa etapa» mencionó.

Uno de los aspectos claves en los que una puericultora puede acompañar es en la lactancia materna, ya que «Es el primer alimento que recibe el bebé cuando nace. Una puericultora maneja conceptos de fisionomía de la lactancia, técnica de como sostener u ofrecer al bebé, el acople connla teta, distintas posiciones y técnicas de extracción» resaltó.

Por eso, Paula está capacitada para «atender problemas en la lactancia, dolor, grietas, puede identificar si hay alguna patología del bebe o la madre que está interfiriendo en esa lactancia y puede derivar al profesional que pueda tratarlo».

Si bien es una profesión que no está regulada, devido a su novedad «trabaja en interdisciplina con pediatras, obstetras, fonoaudiologos, y distintos profesionales que cuidan a los bebés».

Las puericultoras tienen conocimientos para «brindar talleres de preparación desde el embarazo, también en la lactancia, o la alimentación complementaria a partir de los seis meses» mencionó.  

Charlas con embarazdas y puérperas 

Para poder poner en práctica los conocimientos y el deseo de acompañar a la comunidad, junto a otra compañera están organizando «Un encuentro de madres de bebés pequeños para que puedan tener un espacio de pertenencia, que las mujeres puedan cintar sus experiencias,  compartir sus temas de la maternidad y si surge alguna problemática charlar en grupo, que puedan sentirse contenidas». El mismo será el 28 de mayo en Espacio La Liebre, ubicado en Jangadero 233 a las 18 hs.

La idea surgió luego de ver que «En Iguazú no hay ningún tipo de rondas de contención, ni acompañamiento, si atención profesional del embarazo, pero un bache muy importante de no preparar a las familias para lo que  se viene cuando llega un bebé a un hogar» explicó.

A muchas madres les sucede que: «Llegas a tu casa y tenés muchísimas preguntas sin responder y nadie que te ayude de manera profesional, por eso para poder acompañar a las familias dentro de los que ellos deseen para poder lograr ese objetivo, es bueno tener un grupo de contención donde preguntar, que te pueda acompañar, o alguien que vaya a tu casa y ayudarte a ajustar lo que está mal o no» argumentó sobre la conformación del espacio.

La entrada es libre y gratuita ya que su objetivo es «Mantener estos espacios y que las mujeres busquen informarse» finalizó.

Para participar, las interesadas deben comunicarse al 11-41774202 o al 11-36356912

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!