Iguazú (LaVozDeCataratas) Vecino Sustentable Iguazú es una organización que se dedica a concientizar e informar a la población, acerca de los beneficios que trae a la vida comunitaria, y al medio ambiente, el manejo consciente y organizado, de la separación de residuos domiciliarios, mediante la Reducción, Reutilización y Reciclado de los mismos.
El proyecto tuvo su inicio en la ciudad de Posadas en el año 2018 y debido a los logros demostrados, vecinos de otras localidades replicaron la iniciativa. En el caso de Iguazú, los vecinos interesados se reunieron por primera vez en marzo del 2020 antes de que comenzara la pandemia, y vieron nacer a la organización. “A partir de marzo del 2020 se unieron dos organizaciones que ya estaban trabajando en el tema en la ciudad, que eran vecino sustentable por un lado e Iguazú sin colillas, y queda Vecino Sustentable Iguazú. Se empieza a organizar en general el proyecto, y se crean redes sociales” comentó a LaVozDeCataratas Micaela Kos una de las responsables del proyecto.
La pandemia llegó al país y muchos proyectos se vieron truncados en ese momento “todo fue por las redes sociales nomás, hasta agosto que pudimos hacer nuestro primer ECOPUNTO que fue en La Aripuca, donde se juntó una enorme cantidad de cosas y a partir de ahí fuimos haciendo ecopuntos en cada feria” afirmó Micaela.
El trabajo rotativo en las diferentes ferias de la ciudad continuó hasta diciembre cuando luego de ver el crecimiento del trabajo el equipo decidió hacer un ecopunto por feria. Este mes se realizó el undécimo ecopunto móvil.
Ésta es la forma en que llaman a los stands donde los vecinos pueden acercar materiales reciclados como latas, botellas, frascos, tapitas, bolsas de alimentos, entre otros productos. Vecino Sustentable recibe esos elementos y se encarga de hacer llegar a artesanos, locales de limpieza u otros emprendedores que trabajan con estos materiales para que puedan reutilizarlos. Lo que sobra se lleva a la planta recicladora de la ciudad. También en los puntos, realizan actividades didácticas relacionadas al uso de las 3R.
Además de los ecopuntos la organización también realiza trabajos de información y concientización del cuidado del medioambiente a través del reciclaje y la reutilización y comparte diferentes propuestas para llevar una vida más sostenible. En esta tarea su crucial herramienta son las redes sociales que cuentan con muchos seguidores.
Si según los datos aportado por el municipio en octubre del 2019, la ciudad genera un promedio de 100 toneladas diarias de residuos, lo que significa una producción de 1,800 kg. de basura por habitante. Considerando una familia tipo promedio de 4 integrantes, cada grupo familiar genera aproximadamente 7 kg. promedio de basura por día. Por lo tanto, el cambio de hábitos es sumamente importante par impactar positivamente en el ambiente y lograr un futuro sostenible.
Si alguna persona desea participar del proyecto y sumarse a la organización, que hoy está compuesta por alrededor de 15 voluntarios, puede escribirlos a las redes sociales: Vecino Sustentable Iguazú en Facebook e Instagram, donde además podrán conocer sus actividades.